- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 15 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La gran escritora argentina Silvina Ocampo –en la década de los sesentas– escribió un breve relato (El vestido de terciopelo) que narra las peripecias de una modista que viaja desde un barrio modesto hasta uno de la clase adinerada, para probarle un vestido a una señora de la llamada alta sociedad. Para tal cometido, la modista es acompañada por una niña como testigo de su periplo. El vestido, hábilmente confeccionado de una tela de terciopelo, o bien porque la clienta había perdido la línea, o porque el clima estaba caluroso, o por un ensamble de los tres factores, la prueba final resultó muy dificultosa: el vestido no hacía encaje. La modista, nerviosa recurrió a todas las mañas desde poner talco para que se deslice, hasta otros poco ortodoxos, hasta que finalmente lo consiguió.
Pero una vez que logró su cometido, la señora sintió un fuerte sofocamiento y un ahogo. El vestido tenía la caída perfecta, casi no presentaba arrugas y lucía un espléndido dragón bordado con lentejuelas. Era fantástico, pero a la vez insoportable. Cuando la clienta se lo quiso sacar, forcejeó, buscó alternativas, pero se resignó y pensó que tendría que dormir con el vestido puesto. La señora, exhausta suspiró, y con el poco aire que le queda y antes de caer muerta, reclamó: “Es una cárcel. ¿Cómo voy a salir?”.
Haciendo una analogía, Arce Catacora tiene calzado un vestido de terciopelo azul y blanco, que el evismo le encajó y que ahora lo tiene preso, sin movilidad alguna y casi sin oxígeno. Se trata de un atuendo que, además, apresa una interpretación hueca y falsa que esgrime una ciega lucha permanente contra una derecha supuestamente imperialista. Es un vestido encorsetado plagado de resentimientos y odios intestinos contra todo el aparato empresarial privado a quienes se debe ajustar hasta asfixiarlos por completo.
Arce se calzó el vestido de terciopelo –voluntariamente– pero luego vio que no le quedaba y cuando quiso sacárselo, se dio cuenta que ya era tarde. Su cárcel ya estaba cerrada y su muerte fue anunciada desde el Chapare. El vestido era un caballo de Troya manejado por Evo Morales. Se dio cuenta que fue manipulado y “apretado” por la línea dura del evismo y cuyos encajes –el proyecto político masista- desprende un fétido olor. El vestido no solo es ajustado en exceso, sino que, además, es sucio, desaliñado y sus pliegues están envenenados.
Dónde está el error de sastre masista: creer que gobernarían para siempre. Violando la constitución para implantar una reelección indefinida o alternarse el poder en una larga secuencia recíproca. Todo les estalló en la cara cuando se dieron cuenta que no tomaron en cuenta un factor crítico a tiempo de coser un vestido corrompido: la prolijidad.
Es probable que cuando se ensambló ese monstruo masista -y ahora bifronte-, recordemos la frase popular de que el poder no es impunidad. Por ello, para los evistas recuperar el poder era y es prioridad y, luego, ya se acomodarían los pliegues y la talla a Arce. Pero una vez puesta la prenda, todos se autoapresaron entre sus puntadas y se dieron cuenta que el diseño tenía fisuras muy grandes. Todo desencajaba. Todo era deslustrado.
Para los masistas no hay división de poderes porque los poderes son fácticos, no institucionales. Para ellos las formalidades constitucionales son pruritos burgueses. Solo bajo esta lógica puede entenderse que en Bolivia el voto para los populistas disuelve la distancia entre la ley y el deseo brutal del gobernante. El que gana pasa a encarnar toda la democracia, con lo cual la saquea, persigue, apresa, reprime, inventa y denosta.
El país es ahora una trampa gigantesca para los demócratas, para los hombres de ley, para quienes nacimos en una república. Un atuendo propio de Frankeinstein que ahoga y despide un olor putrefacto. Ahora los bolivianos de ley debemos elegir entre Bolivia o el vestido encorsetado y bestial del masismo. Es tiempo de romper ataduras.
OJO EN TINTA
JAVIER MEDRANO
Comunicador y experto en Gestión Estratégica