- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 14 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acreditado Diccionario de la Real Academia Española, nos señala que el Censo es el padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo, en este caso sería de un Estado. Asimismo, desde una perspectiva histórica anota que es el padrón o lista que los censores romanos hacían de las personas y haciendas en la Antigüedad. En todo caso, tanto ayer como hoy, todo censo tiene mucha importancia para el desarrollo de todo país.
En Bolivia se realizaron 11 procesos censales, los dos primeros fueron en 1831 y en 1835 durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz en el marco de su labor constructiva del nuevo Estado boliviano, y el último se verificó en 2012, con no pocas observaciones en su organización. En nuestro medio, los censos de población y vivienda se realizaron cuasi cada diez años (1992, 2001, 2012), como un período óptimo para evaluar elementos estructurales de desarrollo e inversión pública.
En el transcurso de 2022, de acuerdo con ese promedio de diez años, se inició el cabildeo sobre la necesidad de un nuevo Censo, sin embargo, como nunca antes, este evento estadístico de alcance nacional, se contaminó con intereses políticos incompatibles con sus fines originales.
Los resultados de un censo técnico bien realizado –antes de ser parte de un debate de grupos políticos– tienen múltiples efectos positivos en políticas públicas de salud, educación, medio ambiente, energía, comunicaciones, seguridad y vivienda, entre otras materias, bajo procedimientos de toma de decisión, no sólo del ejecutivo sino también de los órganos legislativo y judicial.
El objetivo de todo censo riguroso es lograr información valedera que sea base para un urgente y verdadero Encuentro Nacional de Desarrollo o Pacto Fiscal, que redistribuya recursos financieros a mediano plazo y no simplemente bajo una medición anual, con desagregación de indicadores, no solo a los 342 municipios, sino incluso a niveles de pequeños cantones, barrios y hasta manzanos.
Asimismo, el próximo censo debe abarcar preguntas, que por lo menos tengan una proyección y alcance hasta 2035, esto con base en los postulados del Consenso de Montevideo –ratificado por el Estado boliviano– que refuerza la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014.
Debemos recordar que en 2012 –a partir del ideario del Estado Plurinacional de Bolivia– se reclamaba evidenciar nuestra raigambre indígena, por esto, aquel censo incluía ciertas preguntas que estaban destinadas a la afirmación del discurso del poder (pertenencia a una nación) y que éste sea coherente con una mayoría de población indígena originaria campesina, sin sopesar los reales factores de desarrollo y pobreza para delinear políticas públicas.
Reiteramos hasta el cansancio por la realización oportuna –hasta 2024– de un censo altamente técnico y con organización idónea, como necesidad imperiosa, tras la deficiente actualización cartográfica del último censo de 2012, que no alcanzó a una visita y revisión de todos los hogares bolivianos. Especialistas en esta temática, señalan que para 2012, nunca se gastó tanto en un operativo estadístico nacional, para obtener resultados parciales y no confiables.
El autor es docente emérito de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA.