- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 14 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como venimos colectando los últimos años, existe abundante prueba 1) sobre que el dictador fugado Evo Morales y sus secuaces renunciaron mucho antes de que los militares bolivianos brindaran la conferencia de prensa; 2) y de que los prófugos provocaron el vacío de poder que desencadenó la sucesión constitucional.
Por ejemplo, exponemos el libro “Evo: Operación Rescate: Una trama geopolítica en 365 días” de Alfredo Serrano Mancilla (Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica-CELAG).
Uno de los primeros pasajes relevantes que transcribe Serrano Mancilla de la mañana del domingo 10 de noviembre de 2019 es el siguiente: “Álvaro García Linera: (‘) Esa misma mañana me llama Cristina, a eso de las diez de la mañana, y me pregunta cómo está la cosa. Le digo: ‘Hola, compañera Cristina; LAS COSAS YA ESTÁN DEFINIDAS, EVO VA A RENUNCIAR’. CRISTINA ES LA PRIMERA QUE SE ENTERA. Ella quería aconsejarnos, pero ya estaba todo definido. Nos daba consejos sobre qué hacer, pero le dijimos: ‘YA SE TOMÓ LA DECISIÓN’. Entonces nos dijo: ‘Háganlo de la mejor manera y salvaguarden la vida de Evo’.” (Pág. 66)
Con lo que se prueba que la decisión de renunciar de Evo Morales se tomó más de cinco horas antes del Comunicado leído durante la conferencia de prensa brindada por los militares (a Hrs.15:48); y que fue comunicada primicialmente a una ex Presidente argentina.
En otra parte, el autor también transcribe lo que Álvaro García le narró respecto a evitar la sucesión de la Presidente del Senado, Adriana Salvatierra: “(’) Evo me pregunta mi opinión sobre la renuncia y yo le dije: ‘Evo, yo estoy aquí por vos; yo estoy aquí por apoyar a un gobierno indígena, no a un gobierno de Álvaro García Linera’. Entonces él dijo: ‘VÁMONOS JUNTOS, RENUNCIAMOS JUNTOS’. Y entonces le dijimos a Adrianita [Adriana Salvatierra, presidenta del Senado], que estaba ahí: ‘Te va a tocar la parte más dura’, y ella resiste, aguanta. LA IDEA ERA QUE ADRIANITA TENÍA QUE ASUMIR EL GOBIERNO. Nos despedimos, le damos un par de consejos. LUEGO ADRIANITA RENUNCIA A PEDIDO NUESTRO, CUANDO YA ESTÁBAMOS EN MÉXICO (’)”. (Págs. 75-76)
Este testimonio que prueba que la cúpula Evista provocó el vacío de poder instruyendo la “renuncia colectiva” de sus “compañeritos” que estaban en línea de sucesión. A su vez se verifica con lo declarado por la misma Adriana Salvatierra en su video publicado en enero de 2020, en el que confiesa que su renuncia fue “coordinada” con sus jefes prófugos Morales y García.
Asimismo, A. Serrano Mancilla transcribió una serie de “chats” (acompañados de “capturas de imagen”) intercambiados entre la cúpula Evista en preparativos de fuga y varios operadores del denominado “Grupo de Puebla” durante los fatídicos días de noviembre. Evidenciando un injerencista y delictual proceder que configura el delito de SEDUCCIÓN DE TROPAS y otros. Además de probar que hubo toda una operación internacional para extraer a Morales junto a sus secuaces de Bolivia, y evitar que la justicia actuase contra ellos.
Dentro del pasaje en que el autor narra cómo tuvieron que FALSIFICAR un “código” para que autorizaran el vuelo de la aeronave mexicana hacia Chimoré, Serrano evidencia su mismo chat (con fecha y hora): “[11/11/19 12:07:36] Alfredo Serrano: LO SÉ, Y POR ESO ESTOY PIDIENDO QUE FIRME KALIMAN.” (Pág. 145)
El autor se refiere, como en otros 10 lugares del mismo libro, a Williams Kaliman Romero excomandante en jefe “Evista” de las Fuerzas Armadas de Bolivia, con quien “coordinaron” varios aspectos.
Probándose con todo esto que los prófugos de la cúpula Evista provocaron el vacío de poder que desencadenó la sucesión constitucional ipso iure. Y que quienes dieron órdenes a las FFAA bolivianas durante noviembre de 2019 para la fuga del dictador Evo Morales fueron varios extranjeros del “Grupo de Puebla” (como el Presidente argentino Alberto Fernández, AMLO, el director del CELAG Alfredo Serrano, entre otros operadores) que deben ser citados por la justicia boliviana.
de la cúpula Evista provocaron el vacío de poder que desencadenó la sucesión constitucional ipso iure