Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 12 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La movilización de los cruceños, el pasado martes. | APG
Los analistas propusieron que los temas fundamentales del cabildo nacional, convocado por el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, sean la reforma judicial, la recuperación de la democracia, el respeto de los derechos constitucionales y la liberación de los presos políticos.
El anuncio fue dado por Calvo en respuesta al pedido de los asistentes a la concentración en la plaza 24 de Septiembre el martes en la noche. “Estamos trabajando con todas las instituciones, con todos los pueblos, con todas las provincias porque ahora el cabildo tiene que ser nacional, por eso, es que les pido paciencia. Todas las acciones se van a hacer”, sostuvo.
Para el analista Franco Albarracín, el tema central del cabildo debe ser la reforma de la justicia, ya que su crisis es el origen de la conflictividad en Bolivia. “Si hubiera independencia judicial, Evo Morales no habría vulnerado el resultado del referendo del 21F, no se hubiera dado el fraude electoral, no habría denuncias de golpe de Estado ni perseguidos políticos”.
Señaló que se violan los derechos constitucionales por la falta de independencia del sistema judicial. “Se ha convertido en una herramienta al perder su independencia e imparcialidad”, afirmó.
Presos políticos
En tanto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, señaló la importancia de tratar la demanda de liberación de los presos políticos, porque no se trata sólo del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien guarda detención preventiva en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I, sino de los 183 que se encuentran privados de libertad por no comulgar con el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Desmovilizar
Para Ormachea, el Gobierno del presidente Luis Arce maneja el discurso de que las movilizaciones son regionales y solo atañen a Santa Cruz, con el fin de “desmotivar y desmoralizar a la población, pero en nuestro país estamos al nivel de Nicaragua en la cantidad de presos políticos acusados por terrorismo”.
El analista Antonio Vargas coincidió con Ormachea y mencionó que la libertad para los presos políticos es un tema innegociable, ya que no puede hablarse de democracia si no existe el respeto a los derechos constitucionales de la ciudadanía y a la libertad de expresión.
Tanto Albarracín como Ormachea insistieron en que el delito de terrorismo fue cuestionado por organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, puesto que es utilizado por regímenes autoritarios para justificar la persecución política de los opositores.
Para Ormachea, es inadmisible que en pleno siglo XXI haya presos políticos “por pensar distinto y no se lo puede relativizar como lo hace el MAS”.
La mirada es internacional
Algunos organismos internacionales se pronunciaron sobre el conflicto político. Por ejemplo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno del presidente Luis Arce que informe acerca de los pormenores de la aprehensión y detención preventiva del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, según reportó la senadora Centa Rek (Creemos).
Además, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó su “preocupación por los acontecimientos recientes en Bolivia”, en los que se han registrado diferentes episodios de violencias y medidas de protesta por el encarcelamiento de Camacho.