Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 06 de enero de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará inicio mañana al año electoral en una gestión que tiene como principal ingrediente la realización de la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial. Sin embargo, se debate una posible reforma de la justicia que puede modificar la forma de designación de las autoridades del poder judicial.
“El Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindará su Informe de gestión y rendición pública de cuentas 2022, presentará el Plan de trabajo 2023 y realizará la inauguración del año electoral este viernes 6 de enero”, señala parte de la nota de prensa que difundió el ente electoral.
En 2023 se tiene prevista las elecciones judiciales para la renovación de las autoridades judiciales luego que las actuales cumplan su mandato.
La última elección judicial se realizó en diciembre de 2017. Los cargos electos fueron posesionados el 20 de diciembre de aquel año. El mandato de las actuales autoridades fenecería el 20 de diciembre de este año, según la Ley del Órgano Judicial. La misma ley estipula una duración de los mandatos por el lapso de seis años sin posibilidad de reelección.
Para el acto protocolar se estila invitar a las principales autoridades del país, además de delegaciones diplomáticas en rganizaciones vinculadas a procesos electorales.
En este momento, existe una comisión de abogados independientes que promueven la reforma judicial. La recolección de las firmas para el referéndum que plantean los abogados debía empezar el 3 de enero.
Existe una fuerte crítica hacia las instancias del Goberno y la forma de preselección de los candidatos a magistrados, porque consideran que en las dos elecciones que hubo solo se llevó a las urnas a aspirantes afines al partido de Gobierno. En ambos procesos, el ausentismo electoral fue notorio.
Las observaciones al actual sistema judicial también fueron realizadas desde instancias internacionales. Los informes revelan la alta injerencia del poder político en el Órgano Judicial.
Sin embargo, el ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que las observaciones solo apuntan a la forma de preselección de los jueces y no así a los juzgados de partido.