ESCUCHA ESTA NOTA
Los municipios de San Matías y San Ignacio de Velasco se sumaron al llamado del Comité Pro Santa Cruz y organizaron las marchas en defensa de la justicia, democracia y libertad. Al igual que en las capitales de departamento y en otras localidades intermedias, la población se movilizó bajo un mismo lema.
Vecinos de San Matías se autoconvocaron al llamado de estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). La marcha contó con la participación de representantes de instituciones que se sumaron a la movilización.
La marcha partió desde el Comité Cívico hasta llegar a la plaza principal, donde se desarrolló un minicabildo. Sin embargo, la reunión no culminó con un mensaje central ni determinaciones.
Algunas personas decidieron tomar el micrófono en la plaza para reprochar el accionar del Gobierno y exigir la liberación del gobernador Camacho. Fue más de un centenar de autoconvocados que participaron de la marcha, con carteles en mano.
La marcha en San Ignacio de Velasco inició a las 17:00 horas y culminó en la plaza principal.
En entrevista con el DEBER, Dino Franco, presidente del Comité Cívico de San Ignacio, informó que la concentración inició con una oración. Posteriormente, un profesor leyó un poema en el que repudiaba la acción gubernamental por la detención de Camacho.
La marcha contó con la participación de ciudadanos y representantes de instituciones. Franco asegura que la movilización demostró la valentía frontal del pueblo y su convicción en las luchas.
Anunció que este miércoles (11 de enero) llevarán a cabo una reunión ampliada con los past presidentes. “Mañana tenemos reunión ampliada para unificar a la institucionalidad y comprometerlos a que no se deben bajar los brazos. Esto está para largo, ellos nos quieren hacer cansar, no estamos en tiempo de descanso”, afirmó Franco a EL DEBER.
Roboré reinstaló bloqueo
A las 18:00 horas de este martes se cumplió el cuarto intermedio de ocho horas que otorgó la población movilizada para el paso de vehículos y camiones de alto tonelaje.
El bloqueo se reinstaló nuevamente en la carretera Bioceánica que conecta con los municipios fronterizos y Brasil, en cumplimiento a las determinaciones de la Asamblea de la Cruceñidad.