Logo
# Novedades
Medios Digitales

TSE: Quemados los tribunales en 2019, obliga ahora presupuesto ‘especial’ por alquileres

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: martes 10 de enero de 2023

Categoría: Institucional

Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia afirmó que, luego de que cuatro tribunales electorales departamentales (TED) fueron quemados, se necesitó un presupuesto “especial” para el alquiler de nuevas oficinas.


Contenido

Tres de los cuatro edificios quemados por protestas regionales en 2019 “quedaron en cenizas”. Pese a que fue incendiado, la infraestructura del TED de Pando fue la menos dañada.

El edificcio del TED en Potosí, en noveimbre de 2019.

POR MAURICIO DIAZ SARAVIA

 / 10 de enero de 2023 / 15:17

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia afirmó que, luego de que cuatro tribunales electorales departamentales (TED) fueron quemados, se necesitó un presupuesto “especial” para el alquiler de nuevas oficinas.

Durante los conflictos poselectorales de 2019, los movilizados quemaron edificios de los TED, pues aseguraban que las elecciones de octubre de ese año fueron “fraudulentas”.

“Se ha dispuesto un presupuesto especial para hacer la cobertura de los alquileres de estos ambientes que actualmente ocupa nuestro Servicio de Registro Cívico (Serecí)”, develó la funcionaria en una entrevista con La Razón Radio.

Chuquimia dijo que los TED de Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz “han quedado hechos cenizas” y “se debe construir nuevamente”.

Explicó que “los funcionarios del TED y del Serecí trabajaban en un solo edificio, pero actualmente nos hemos dividido”.

“En el caso de Pando, igual ha habido quema, pero no ha sido tan fuerte”, explicó Chuquimia, aunque lamentó que, en los cuatro casos, la documentación “fue afectada considerablemente”.

“Nuestras autoridades departamentales y el Órgano Electoral están pagando alquileres para que puedan trabajar los vocales departamentales, los funcionarios del TED y el Serecí”, insistió.

‘Fraude’ y edificios quemados

El 21 de octubre, un día después de las elecciones generales, el entonces candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, cuestionó los comicios.

Consideró que hubo un “fraude monumental” y acto seguido convocó a sus militantes a instalar vigilias en los tribunales electorales.

La convocatoria degeneró en protestas ante los tribunales en cinco departamentos del país; el más afectado resultó el TED de Potosí, tomado por el entonces Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Su dirigente máximo, Marco Antonio Pumari, fue quien lideró la toma, al punto de la expulsión de vocales.

Eso, posteriormente, degeneró en la quema del edificio.

Su par de Santa Cruz, entonces Luis Fernando Camacho, llamó a un paro indefinido con ese mismo fin.

Ahora Camacho es gobernador de esa región, aunque está recluido por otro caso vinculado en Chonchocoro,

Las protestas continuaron con un motín policial, la sugerencia de renuncia presidencial de las Fuerzas Armadas y la petición de renuncia de parte de la Policía Boliviana.

El 10 de noviembre, en medio de esa presión y el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que estableció “irregularidades informáticas” en los comicios, Morales renunció.

La decisión devino en la sucesión de la entonces senadora Jeanine Áñez, que se proclamó, primero, titular de la Cámara de Senadores.

Luego, se procalmó presidenta del Estado en sendos actos en la Asamblea Legislativa.

Dicha sesión no contó con el quorum reglamentario ni la presencia de la bancada del MAS, que entonces tenía los dos tercios de mayoría.