- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 10 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Resulta tentador intentar rebatir los argumentos estériles del Movimiento al Socialismo (MAS) si es que se han de considerar argumentos como tal. Las arengas, que más bien pretenden ser una justificación sin sentido sobre el supuesto golpe de Estado, ponen en evidencia el odio del que están revestidas. ¡Venganza, gritan! Como los violentos que incendian las viviendas de líderes opositores y periodistas. ¡Justicia, invocan! Quienes desde la palestra judicial dictan sentencia sin ser arbitro ni juez, a conveniencia y discreción de su oportunismo político. ¡Revancha, sostienen! Quienes a golpe de gas y bajo su máscara azul persiguen y amedrentan a ciudadanos pacíficos.
Pero no sigamos. Refutar la retórica árida, vana y hueca del masismo hacia ellos mismos es como en su día embestir contra los tuits de Evo Morales o las arengas de sus ministros más oscuros: un ejercicio ingenuo y al final degradante. Todos los bolivianos demócratas sabemos qué ocurrió entre octubre y noviembre de 2019, revolución que dejó millones de testigos noblemente bautizados como ‘pititas’.
Frente a la intención de este gobierno autoritario de consolidar su régimen a costa de los derechos y libertades de los ciudadanos, lo que hay que hacer es movilizarse, plantar cara al gobierno desde la calle. Esto Bolivia lo sabe y conoce muy bien. La calle nunca es fácil. Pero hay momentos en que es obligatoria. Y probablemente desde los veintiún días en 2019 la calle no ha sido más obligatoria que ahora.
La ciudadanía es consciente de la impericia desbocada en las acciones autoritarias de Luis Arce para producir inestabilidad constante, pero también del estado en que se encuentra la oposición política y las iniciativas que desde la administración pública se impulsan: la demanda por el censo ha sido determinante para catalogar los objetivos de una oposición mermada en su acción institucional y debilitada en su fuerza territorial. Por ello, el epicentro del conflicto y la solución hoy se concentra en Santa Cruz, el resultado del paro de 36 días no es menor para asimilar las condiciones en las que se encuentran las fuerzas políticas en Bolivia, ni lo será en el futuro para brindar alternativas políticas reales frente a un autoritarismo que intentará seguir la senda de sus aliados populistas en el continente.
Entonces, la conciencia ciudadana es el impulso principal para que una movilización ciudadana tenga éxito: entender que la única posibilidad de cambio, presión y retraimiento del régimen hoy radica en la ciudadanía, en su organización y movilización. No es baladí considerar que la fuerza del movimiento ciudadano es la herramienta más poderosa de una sociedad que vive inmersa en un desequilibrio permanente y en dinámicas violentas impulsadas por un gobierno que ha capturado todas las instituciones públicas, por lo tanto, la vía institucional se reduce a un mero enunciado y, en su caso, a un instrumento para fraguar el cumplimiento de los objetivos del captor, como ahora ocurre con la Policía Nacional o el sistema de Justicia.
Pero no solo basta con la protesta y la unidad como elemento de concentración del poder en la calle ni todo lo que ello implica para llevarlo a cabo. Es indispensable que la presión social esté acompañada de un liderazgo con visión a largo plazo –resistencia táctica de la ciudadanía, asimilando que la situación de conflictividad y gobernabilidad no se resolverá con la resolución de este conflicto a propósito de Luis Fernando Camacho– y con una estrategia pensada para articular alternativas de oposición sólidas que hagan frente al gobierno de Luis Arce hasta las elecciones generales de 2025.
Ahora bien, se debe dejar de lado los maximalismos que en este momento pueden ser contraproducentes, y que son utilizados por el masismo como combustible para reforzar sus aspiraciones por medio de la violencia y el enfrentamiento. Considerando las voces que surgen especialmente desde Santa Cruz acerca de la propuesta de federalismo o alguna especie de autodeterminación (el estudio de la relación con el Estado boliviano), cabe señalar que el resultado de tal propuesta es impredecible. Así como lo es el mensaje que envuelve una motivación de difícil asimilación y, por tanto, defensa, como que el centralismo es el mal causante de los problemas que hoy padecemos. Sin duda, el centralismo es un problema, pero hoy nos enfrentamos al autoritarismo y a los afanes dictatoriales del gobierno, no al sistema de administración política en sí mismo como principal asidero del actual conflicto. Por ello: visión antes que tentadores atropellos, reflexión por encima de la fácil efervescencia.
Es natural pensar que Santa Cruz puede sostener la bandera de la oposición política y social de Bolivia frente al gobierno del MAS, es en esa región donde más se acumuló el capital político desde el 2019 y, sobre todo, con la reciente demanda por el censo. En esta instancia es muy importante pensar en una alternativa estratégica a largo plazo, aprovechando las circunstancias, y plantear, ahora sí, una vía que canalice las carencias que la sociedad boliviana sigue padeciendo hacia un proyecto político que articule una propuesta para el fortalecimiento de las instituciones, la justicia y la independencia de poderes, sin alimentar la fragmentación y la polarización, buscando alianzas y consolidándolas más allá de las fronteras regionales.
Luis Arce seguirá desplegando su táctica de represión, persecución y amedrentamiento hacia los ciudadanos y la oposición política, la receta caudillista y autoritaria la conocemos y también sabemos qué puede desencadenar. Es importante poner en evidencia al régimen, deslegitimarlo, generando un discurso de fuerza: la libertad como antídoto frente a la involución del autoritarismo, la reforma del sistema de justicia como prolegómeno al cambio radical de la podredumbre institucional en la que está inmersa Bolivia, una unidad que genere concordia, consenso y cooperación frente al totalitarismo y la violencia, síntomas identitarios del MAS y sus adeptos.