Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 08 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tenemos un punto de bloqueo en La Guardia, otro en San Carlos, en Roboré y en Pailón esos son los cuatro puntos. En los demás pueblos hay vigilias a las instituciones públicas y retenes de peajes, con esto queremos demostrarle al Gobierno que no estamos de acuerdo con la forma de gobernar, los atropellos y los abusos”, confirmó el dirigente cívico provincial José Serrate.
El bloqueo “es indefinido hasta que liberen a Camacho”. La Asamblea de la Cruceñidad del 30 de diciembre decidió el bloqueo de caminos, que luego se amplió para que “no salga ni un grano” del oriente al resto del país, de acuerdo con el cívico Joaquín Banegas.
La medida de presión impide el tránsito de vehículos a la Chiquitania, hacia Beni, Cochabamba y el Chaco boliviano, pero además se cerraron los retenes. Tres de ellos están en Pailón, allí los pobladores colocaron promontorios de tierra sobre las vías, dejando largas filas de camiones varados.
Ayer, los bloqueadores en Pailón y Roboré dieron un cuarto intermedio de 6:00 a 12:00, para que pasen los motorizados, pero después reanudaron el bloqueo.
En la doble vía La Guardia a la altura del kilómetro 13, el grupo de bloqueadores que exigen la libertad de Camacho ratificaron ayer que su medida es pacífica y que sólo permitirán el paso de vehículos con alimentos y ambulancias con destino a Santa Cruz.
Ayer se registró una marcha, pero de simpatizantes de la alianza Creemos que luego se reunieron en un coliseo para leer la instrucción de Camacho desde Chonchocoro. Más tarde se instaló una vigilia de los autoconvocados a los pies del Cristo Redentor a dos cuadras del Comando Policial. Hasta el cierre de esta edición no se registraron enfrentamientos.
Ayer, también la Unión de Comparsas del Carnaval Cruceño realizó una recolección de alimentos secos para reforzar los puntos de bloqueo en las provincias de Santa Cruz.
Los cívicos cruceños y de otras regiones se preparan ahora para la marcha nacional del martes 10 en todo el país por la libertad del gobernador Camacho.
Pérdidas millonarias
Hasta el viernes, las pérdidas económicas por los bloqueos provinciales en Santa Cruz llegaron a los 28.343.000 de bolivianos según el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien además apuntó a Rómulo Calvo por promoverlas.
“Estos bloqueos realizados a través de las instrucciones de Calvo nos han provocado una pérdida de 28 millones 343 mil bolivianos al pueblo de Santa Cruz. Cuidado que después digan que es persecución política, porque nosotros estamos demostrando que con estos bloqueos se generan pérdidas económicas que hacen daño a Santa Cruz”, confirmó Montaño.
En los mercados
Mientras el Ministerio de Desarrollo Productivo entregaba ayer 22.560 kilos de carne de res a los asociados de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas de El Alto para el abastecimiento a precio justo, en los abastos de Santa Cruz subió el precio de la papa.
El costo de la arroba de papa trepó de 48 a 80 bolivianos. Gran parte de ese producto llega desde Cochabamba, Vallegrande e incluso Perú, pero ahora las vías están cerradas.
Otros datos
Apoyo • El Comité Pro Santa Cruz apoyó ayer al transportista Juan Yucra, que el viernes denunció cómo un grupo de uniformados, presuntamente de la Aduana, intentaron detenerlo. El dirigente atribuyó aquello al bloqueo de camiones que impulsó el jueves para exigir la libertad del gobernador Camacho. La estatal rechazó que hayan buscado detenerlo.
Solidaridad • Los cívicos cruceño expresaron su solidaridad con la familia de Yeiner Moreno Baldiezo, líder de la Unión Juvenil Cruceñista que falleció ayer en Santa Cruz. La familia pide investigar las causas de la muerte del hombre.