Medio: La Voz de Tarija
Fecha de la publicación: domingo 08 de enero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Este es el pueblo boliviano que quiere trabajar y seguir construyendo una Patria digna y soberana, y le dice a la derecha que no permitirá un nuevo atentado contra la democracia. Gracias por el respaldo a nuestras organizaciones sociales del municipio de El Torno, Santa Cruz”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
Junto con el mensaje, el presidente publicó el pronunciamiento de las organizaciones sociales del municipio cruceño de El Torno en el cual denuncian que las protestas que se realizan en Santa Cruz por la liberación del excívico Luis Fernando Camacho, procesado por el golpe de Estado de 2019, son parte de un plan de “convulsión social y política para dañar la economía” del país, pero además para “derrocar” al Gobierno nacional.
De hecho, entre el 28 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de este año, unas 27 infraestructuras del Estado fueron quemadas por grupos “terroristas” y se aprehendió a 85 personas, a quienes se sorprendió saqueando instituciones públicas, robando o atentando contra la integridad de la Policía.
Según las organizaciones sociales, estas acciones son similares a la aplicadas por estos grupos opositores desde que Arce asumió la presidencia en 2020.
Ahí anotan las protestas de noviembre de 2021 en contra la Ley 1386 “Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo”, la especulación de maíz en abril de 2022 y el paro indefinido por el Censo para que este operativo se realice en 2023 sin ningún argumento técnico sostenible.
Frente a estas medidas, las organizaciones sociales exigieron a las autoridades del Ministerio Público y del Órgano Judicial “hacer justicia” y dar con los autores materiales e intelectuales del golpe de Estado que dio paso a las masacres de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, que dejaron más de una veintena de muertos en noviembre de 2019.
Por ello, saludaron la aprehensión del gobernador de Santa Cruz que fue uno de los actores de la ruptura del orden constitucional./ABI.