- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 06 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Norte Integrado se mantiene firme en el pedido de liberación del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Desde el 30 de diciembre, vecinos autoconvocados realizan una vigilia pacífica en las afueras de la Fiscalía de Montero. Esta situación se ha replicado en otras instituciones públicas.
Según señalan los autoconvocados, se permite el ingreso de los funcionarios al edificio, pero se impide la atención al público. Similar situación se registra en las instalaciones del Sereci, Banco Unión (sucursal del centro de Montero) y Derechos Reales.
Asimismo, desde ayer (miércoles 4), los productores agropecuarios realizaron una toma simbólica del retén de la carretera a Okinawa para que no se cobre el peaje. Aseguran que esto no perjudicará el tránsito en la ruta.
“En repudio a todos estos actos vandálicos de la Policía, la Fiscalía, el Gobierno, estamos tomando esta medida. Queremos que de una vez se dé solución y queremos la liberación de la primera autoridad electa del departamento, porque si empezaron con él seguro seguirán con los demás”, señaló uno de los productores al diario Zona Norte.
En paralelo, las mujeres montereñas preparan una gran marcha que partirá desde la Rotonda Sur a las 16:00 de este viernes (6) y llegará hasta la plaza 2 de diciembre, donde se llevará adelante una misa para orar por la pacificación del país. Piden asistir con poleras blancas y velas.
Bloqueos de ruta
Las cuatro carreteras troncales que vinculan a Santa Cruz de la Sierra con otras regiones permanecen bloqueadas. Uno de los puntos de bloqueo más contundente se registra en el municipio de San Carlos, donde participan los cívicos de Montero, Portachuelo, Warnes y la provincia Ichilo.
No obstante, el resto de los puntos no pierden fuerzas. En la carretera de Puerto Paila existen tres cortes y decenas de kilómetros de camiones varados. Algunos transportistas llevan más de cinco días sin poder pasar y piden que se les permita llegar a la ciudad y solo se impida la salida del departamento.
“Estamos desde antes de año nuevo, venimos desde la frontera con Brasil, tengo 27 toneladas de carne congelada. Se me acaba el diésel y se va a fregar todo. Ya no hay plata ni para comer. Pedimos a las autoridades que nos den cuarto intermedio, que nos dejen llegar hasta Santa Cruz y nos quedemos ahí. Estamos de acuerdo con el pedido, pero que no nos atajen en el camino”, se quejó un transportista que prefirió mantenerse en el anonimato.
El tercer punto de bloqueo indefinido se encuentra en el kilómetro 13 de la doble vía a La Guardia. Los pobladores afirmaron que sólo dejan pasar ambulancias, personal de salud y alimentos que llegan desde los Valles cruceños.
Bloqueo en la comunidad Ipati, provincia Cordillera/ Foto: Redes Sociales
Finalmente, el último punto de bloqueo se cumple en la comunidad Ipati, a 30 kilómetros del municipio de Camiri. La medida fue adoptada por la Facultad del Chaco, perteneciente a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) con respaldo de las instituciones de Lagunillas.