- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 05 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ante el constante abuso policial, el secuestro terrorista de líderes cívicos y políticos, la violación de los derechos humanos y la ausencia del debido proceso en una justicia corrupta y servil, nos declaramos en estado movilizado de emergencia en todo el país”, detalla uno de los puntos de la resolución que emitieron.
Otra de las medidas es la convocatoria a una “protesta nacional, el día martes 10 de enero en todos departamentos”. La movilización será realizada en distintos horarios, dependiendo la región.
En Santa Cruz, el Comité Pro Santa Cruz cambió de estrategia: dejar las rotondas y las calles para establecer el “reguardo” en entidades públicas, con el fin de evitar que transfieran recursos de esa región al Gobierno.
En las últimas horas se registró la toma de peajes y el anuncio de corte de aportes de parte de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) a la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).
En videos que circulan en redes sociales, se ve las “tomas pacíficas” de trancas. En uno, por ejemplo, pobladores cerraron el punto de cobro con cintas y dejaron circular sin pagar peajes a los motorizados. En los retenes de La Guardia, ante la observación de funcionarios, personas permiten el paso de motorizados e instan a los conductores no pagar. “¡Pasen sin pagar!”, expresan.
En otras poblaciones de la región también se evita el pago en las trancas. Al respecto, el director de Vías Bolivia, Emilio Zurita, informó que desde el 28 de diciembre, cuando iniciaron los bloqueos, se registra una pérdida de ingresos de más de 2 millones de bolivianos.
“En la ruta de Santa Cruz a Trinidad, hemos perdido 10.000 bolivianos. A la ruta a Cochabamba, hemos perdido 474.000 bolivianos; en la ruta a Tarija, hemos perdido 9.000 bolivianos. Fundamentalmente en los retenes que tenemos en Santa Cruz hemos perdido 1.682.636 bolivianos”, detalló.
El presidente del Comité Cívico Provincial, José Serrate, dio a conocer que hay seis puntos de bloqueos en Santa Cruz. Las vías están cerradas en La Guardia, San Carlos, provincia Cordillera, Samaipata, Pailón y Roboré.
“Tenemos una vigilia para no permitir que nos sigan secuestrando gente cruceña, por eso no dejamos salir nada, porque ya nos han secuestrado al gobernador y en cualquier momento nos secuestran otra gente. Estamos con todo bloqueado: no entra ni sale nada de Santa Cruz”, puntualizó.
El vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, explicó que la determinación de la Asamblea de la Cruceñidad, de custodiar las instituciones, forma parte de la estrategia de evitar que los recursos de Santa Cruz lleguen al Gobierno.
“La vigilia en las diferentes instituciones es para el no pago, porque del 100% que se recauda se queda con el Gobierno más del 90% y vuelve casi nada acá. Las vigilias son para que nuestros aportes no se vayan al Gobierno”, remarcó.
Serrate aseveró que la vigilia en instituciones públicas también se la realiza en los municipios cruceños.
En la mañana de ayer docentes, estudiantes y administrativos de la casa superior de estudios cruceña tuvieron una reunión y determinaron una serie de medidas, entre las que están: El descuento del 1% del sueldo de docentes y administrativos para apoyar las protestas y atender a los heridos, pasar clases presenciales afuera de las instituciones públicas y quitar a la CUB los aportes que realiza es universidad, por la inacción ante los atropellos que pasan en Santa Cruz.
El Comité Pro Santa Cruz emitió un comunicado en el cual establece que debido a los “abusos” por parte del Gobierno y la Policía se declaran en “estado movilizado de emergencia ciudadana”.
“Solicitamos al empresariado privado, entidades autónomas, autárquicas en general, dar flexibilidad a sus trabajadores para que, diariamente, a partir de las 16:00 horas, se unan para dar continuidad del estado movilizado de emergencia ciudadana, no solo dando relevo a los ciudadanos que se encuentran en el resguardo de nuestras instituciones públicas, sino también para que se unan a la lucha pacífica y democrática en las calles”, reza parte del documento.