- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 05 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz, compartió las conclusiones a las que se llegó en la reunión con sus homólogos del país: “Exigimos de manera inmediata que se restaure el Estado de Derecho en el país, garantizando los derechos constitucionales de todos los bolivianos y el cese inmediato a la persecución política y la liberación de todos los presos políticos, para lo cual invocamos a la ciudadanía en toda Bolivia a que se una a la lucha pacífica y democrática en las calles”, leyó el cívico.
Se respalda además el bloqueo de carreteras en el departamento de Santa Cruz, “acción que será replicada de manera escalonada en cada región de Bolivia”.
Entre otras determinaciones, los cívicos rechazan las elecciones de magistrados programadas para octubre de este año.
También determinaron apoyar e iniciar en cada departamento el resguardo pacífico y permanente de oficinas e instalaciones del Estado y el Ministerio Público para evitar autoatentados de funcionarios serviles al MAS.
Los cívicos justificaron las movilizaciones y se realizarán “ante los constantes abusos policiales, el secuestro terrorista de líderes cívicos y políticos, la violación a los derechos humanos y la ausencia del debido proceso, la Justicia corrupta y servil nos declaramos en Estado movilizado de emergencia ciudadana en todo el país”.
El manifiesto de los cívicos exige que de manera inmediata se restaure el Estado de Derecho en el país, “garantizando los derechos constitucionales de todos los bolivianos y el cese a la persecución política y la inmediata liberación de todos los presos políticos, para lo cual convocamos a la ciudadanía en toda Bolivia a unirse a la lucha pacífica y democrática en las calles”.
Denuncia del Conade
Mientras los cívicos alistan movilizaciones para próxima semana, el vocero del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Manuel Morales denunció que la “fuerza terrorista del Estado” prohíbe e impide las marchas de cívicos y activistas en las calles, por ser organizaciones críticas al Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Ustedes saben que esto es una guerra por la calle. Hay que recordar que en 2019, cuando el MAS sufrió una derrota y Evo Morales escapó del país, dentro de las evaluaciones que hicieron fue que una de las razones de su derrota es que perdieron las calles, por eso estratégicamente han decidido retomar las calles, (...) que han convertido en un escenario de disputa entre las fuerzas democráticas y el Estado, en este caso, lo que se está imponiendo es la fuerza terrorista del Estado que nos prohíbe salir a las calles”, declaró Morales a la ANF.
En su criterio, el Gobierno usa diferentes estrategias para mantener su presencia en las calles, una de ellas es sacar a los funcionarios para demostrar su fuerza. En el contexto actual se apoya en las organizaciones campesinas afines al MAS para impedir, por ejemplo, que el Gobernador de Santa Cruz reciba la visita de sus familiares, políticos de oposición y activistas cívicos.
El martes, Ponchos Rojos y mujeres de ese sector campesino agredieron a un grupo de personas que llegó al recinto penitenciario de Chonchocoro para visitar a Camacho. Los corretearon con chicotes y palos, además que los insultaron.
Cruceños en emergencia
En rechazo a la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, acusado de terrorismo en el caso golpe de Estado I, el Comité Cívico Pro Santa Cruz se declaró en estado de emergencia movilizado y permanente, mantendrá los bloqueos y llamó a la protección entre ciudadanos ante abusos policiales.
“Mantenemos el bloqueo de todas las carreteras hacia el interior del país, tarea que vienen cumpliendo valientemente nuestras provincias a través de sus comités cívicos provinciales y su población”, menciona parte del comunicado del comité.
Mantendrán también el resguardo de oficinas públicas para evitar “autoatentados”.
Potosinos marchan hoy en defensa de la democracia
La reunión ampliada del Comité Cívico Potosinista resolvió ayer a la lucha de Santa Cruz por la libertad y la democracia, exigen la liberación de los detenidos por motivos políticos.
Hoy realizarán una marcha. La lucha “no es por una persona o dos o por los 180 (detenidos); es por algo supremo que es la libertad y la democracia”, declaró la presidenta interina de Comcipo, Roxana Graz, al informar las conclusiones del encuentro.
“Respaldo pleno a la entidad cívica (cruceña) y al pueblo que está luchando, a ese pueblo aguerrido. Vamos a mandar el mensaje de que Potosí se suma a la lucha, no es por un detenido o por dos o por los 180 (detenidos); es por algo supremo: la libertad, la democracia”, sostuvo.
Autorizaron el viaje de Graz a Santa Cruz para que participe en una reunión de los comités cívicos, instancia en la que asumirán otras medidas de presión a nivel nacional en rechazo a la persecución política de los líderes cívicos y políticos y la detención de Luis Fernando Camacho.
Comcipo también resolvió exigir a la justicia y a la Fiscalía General del Estado “la liberación inmediata de nuestros detenidos cívicos como Marco Pumari, Juan Carlos Manuel y Ramiro Subia”, para que se defiendan en libertad.
La dirigente también criticó a la “justicia corrupta” que se parcializa con el poder; exigió que ésta actué en el marco de la Constitución.