- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 03 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros estamos preocupados, hemos acabado el año con pérdidas, con bloqueos. Son centenares de vehículos parados en diferentes industrias, llámese Fino, Rico”, indicó.
También lamentó que las exportaciones e importaciones de productos hacia Argentina y Brasil están siendo perjudicadas.
La carretera de la doble vía a La Guardia, a la altura del kilómetro 13; Pailón; Buena Vista; Portachuelo, entre otros, son los lugares donde se reportan bloqueos de pobladores quienes demandan la liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
“Nosotros queremos trabajar, no queremos ser perjudicados, este paro perjudica al país y al departamento”, manifestó Quispe.
Por otro lado, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, había anunciado que el bloqueo de carreteras en el departamento iba a ser para que no salga alimento a otras regiones del país.
El dirigente demandó a la Policía garantizar el libre tránsito para evitar que continúe el perjuicio para su sector.
PUNTOS DE BLOQUEO
El departamento está aislado por al menos cuatro puntos de bloqueo, en carreteras interdepartamentales e internacionales.
Cívicos y pobladores de la Chiquitania instalaron un bloqueo en la ruta al Beni, a la altura de Pailón.
Otro punto de bloqueo es en la carretera bioceánica al Brasil, donde se instaló un punto de bloqueo en el sector de Roboré y otro en Punta Carretera, cerca de la frontera.
En el Sur, en la doble vía a La Guardia, a la altura del kilómetro 13, estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” (Uagrm) instalaron un punto de bloqueo. La ruta conecta con los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Cochabamba, además de Argentina y Paraguay, reportó El Deber.
En la ruta nueva a Cochabamba hay un bloqueo en el municipio de San Carlos. Solo la carretera antigua al valle está habilitada, pero con el riesgo de quedarse parado cualquier momento.
La Terminal Bimodal de Santa Cruz trabaja a media máquina.
En la Terminal de Buses de Cochabamba las salidas a Santa Cruz solo se realizan por la carretera antigua.