- VISION 360 - Evo dice “reconocer errores” y que “no puede haber unidad con el peor gobierno de nuestro continente”
- VISION 360 - Evo puede inscribirse si tiene partido político, pero el TSE definirá si queda habilitado, afirma Hassenteufel
- Correo del Sur - Exasambleísta evista presenta denuncia contra nuevos magistrados por inhabilitar a Morales
- Correo del Sur - Morena, el partido de Eva Copa, decide no participar en las elecciones generales
- UNITEL - Evo insiste que está habilitado y argumenta cuatro puntos para inscribirse en ante el TSE
- El Alteño - Evistas ingresan por tres frentes al centro paceño; policía resguarda el TSE
- La Patria - Inscripción de Morales depende de partido político y evaluación del TSE, afirma Hassenteufel
- Asuntos Centrales - Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante
- Asuntos Centrales - Solicitan cancelación de la sigla del PDC por supuesto acuerdo con Evo Morales
- Asuntos Centrales - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- Abya Yala Digital - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- UNITEL - Evo puede inscribirse siempre que tenga partido político y es el TSE el que definirá si está habilitado, dice Hassenteufel
- Abya Yala Digital - Hassenteufel: El TSE definirá habilitación de Evo Morales si presenta documentos válidos
- UNITEL - Delegado alterno del PDC niega acercamiento con Evo Morales para las presidenciales
- La Patria - Evo puede inscribirse para la elecciones, pero el TSE analizará si está o no habilitado, según Hassenteufel
- Urgente BO - Morena de Eva Copa no participará en las elecciones nacionales
- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 02 de enero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos en un momento muy difícil, con esta justicia que está de cabeza y que hay que enderezarla. Tenemos que seguir trabajando en 2023 para lograr la reforma judicial, pero, al mismo tiempo, debemos denunciar estos hechos (…) por el estado de indefensión en el que quedamos los bolivianos frente a un estado que atropella, que abusa, no respeta la norma y que camina peligrosamente hacia una situación totalitaria”, dijo.
Del Granado consideró que el gobierno terminó el año 2022 con la aprehensión ilegal y de evidente vulneración de derechos constitucionales de Luis Fernando Camacho y que, el 2023, empezó con violaciones al orden constitucional desde la estructura gubernamental.
“Estamos frente a una acción gubernamental que nos confronta nuevamente y nos sitúa en un escenario reiterado de peligrosísima violación de las garantías constitucionales y estamos en una paulatina demolición del estado de derecho de este mecanismo de convivencia pacífica entre los ciudadanos”, aseguró.
El abogado sostuvo que, por esos motivos, “hoy más que nunca, urge impulsar con más fuerza la reforma judicial ante una justicia sometida al poder político, con fiscales que son agentes persecutorios del gobierno y jueces subordinados al poder”.
Reforma judicial
La propuesta de reforma judicial vía referendo constitucional, presentada en septiembre de 2021, busca atacar de raíz la crisis de la justicia en el país, a fin de conseguir independencia e idoneidad de los operadores de justicia y fue cualificada a partir de los aportes de la sociedad civil. Actualmente, más de 200 personas, agrupadas en Comités Departamentales para la Reforma Judicial impulsan la propuesta a nivel nacional.
El 28 de julio de 2022 se presentó la propuesta final al Tribunal Supremo Electoral (TSE), instancia que, luego de realizar mejoras en la redacción de las preguntas, aprobó la impresión de libros.
“Una vez que saquemos los libros a las plazas, pasaremos la posta a la gente. Tenemos tres meses, para lograr 1,5 millones de firmas de adhesión. Esta es una causa concreta, estamos en el momento del ciudadano”, dijo Del Granado.
Aclaró que, en el lapso de tres meses, se debe recabar la adhesión del 20% del padrón electoral nacional último. Esos son 1.480.000 personas. Que debe estar integrado por el 15% del padrón electoral de cada departamento.
El último paso es el control de constitucionalidad que debe realizar el Tribunal Constitucional Plurinacional respecto a que la propuesta de reforma no sea contraria a la CPE, en relación a los tres límites establecidos: no se puede cambiar la forma de gobierno o la forma de Estado, no se puede cambiar los derechos y garantías constitucionales y no se puede eliminar la primacía de la CPE. “Por supuesto no estamos haciendo ninguna de las tres cosas”.
Finalmente, la Asamblea Legislativa debería convocar a referendo. Si no lo hace en 30 días como dice la ley, en suplencia, el TSE deberá realizar la convocatoria a referendo a mediados de este año.
“Falta un camino muy complicado todavía que es este esfuerzo en el que estamos encaminados esta corriente de ciudadanos independientes por iniciar la transformación de la justicia, para defender nuestro propio sistema democrático. Vamos a seguir con esta batalla que esperamos se ha realidad a mediados de este 2023”, sostuvo.