- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: INFOBAE
Fecha de la publicación: lunes 02 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las manifestantes, que en su mayoría portaban prendas blancas, iniciaron su recorrido desde la plaza principal de Santa Cruz hasta la plazuela del Cristo Redentor, un lugar simbólico de la ciudad donde habitualmente se desarrollan las concentraciones cívicas.
“Santa Cruz se respeta, carajo” y “no tenemos miedo” fueron algunos de los estribillos que pronunciaba la protesta que reunió a mujeres de distintas edades.
“El Gobernador ha sido secuestrado brutalmente”, “el Gobierno está pasando por alto el voto del pueblo”, declaró a los medios la esposa de Camacho, Fátima Jordán, que formó parte de la marcha.
Una vez en el Cristo Redentor, la protesta recorrió unas cuadras hasta llegar al Comando de la Policía, sitio que en las jornadas pasadas ha sido el centro de los enfrentamientos entre los agentes de las fuerzas de seguridad que respondieron a los manifestantes con abundante gas lacrimógeno.
Ya frente a la principal oficina policial de la ciudad, la exigencia de los manifestantes fue hablar con el comandante de la Policía para cuestionarle la forma en que la institución ha respondido al reclamo por la liberación del gobernador Camacho.
“Policía despierta, eres amigo de tu pueblo”, “Bolivia deja de mirar de palco” y “maldito el soldado que apunta contra su pueblo”, fueron algunas de las inscripciones en las pancartas que se mostraron frente al Comando de la Policía.
Varias mujeres también enseñaron crucifijos e imágenes religiosas y se arrodillaron ante la barrera de efectivos de seguridad que protegían el paso hacia la comandancia policial.
El Ministerio de Gobierno (Interior) y la Fiscalía han publicado por decenas las identidades de las personas que han sido detenidas y sentenciadas en procesos judiciales con hasta tres años de prisión, por considerarlas responsables de los destrozos a las instituciones públicas.
El Gobierno ha culpado a “grupos irregulares” de causar esos daños mientras que los sectores cívicos de Santa Cruz han aseverado que en realidad son “autoatentados” de grupos afines al Gobierno del presidente Luis Arce.
“Nosotros venimos en paz, queremos hablar con las autoridades correspondientes que nos explique a la población por qué está vulnerando los derechos” de la población, manifestó el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, que intentó sin éxito hablar con el comandante de la Policía.
El presidente cívico estuvo acompañado por el legislador español de Vox Víctor Gonzalez y el también parlamentario chileno del Partido Republicano Luis Fernando Sánchez que manifestaron a los medios que llegaron a Bolivia como “observadores” y que plantearán reclamos en organismos internacionales.
La detención de Camacho el pasado miércoles ha desatado varias jornadas de protesta en Santa Cruz, mismas que piden la liberación del Gobernador.
Camacho está acusado por terrorismo, debido a un proceso llamado “golpe de Estado I” por las protestas sociales en 2019 que denunciaron un fraude electoral en las frustradas elecciones de ese año y que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, que advirtió que se gestó un “golpe de Estado” en su contra.
El viernes pasado, un juez dictó cuatro meses de detención para Camacho, que cumple en un penal de máxima seguridad a 35 kilómetros de La Paz y a casi 4.000 metros de altitud.
Con información de EFE