Medio: INFOBAE
Fecha de la publicación: martes 31 de enero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, instó a las y los ciudadanos mexicanos que se encuentran en Bolivia a atender las indicaciones de autoridades y a mantenerse alejados de las protestas y acontecimientos de violencia acaecidos en la zona de conflicto.
Del mismo modo, la Embajada de México en Bolivia insistió a sus connacionales a postergar los planes de visita a la ciudad de Santa Cruz, donde se han registrado la mayor cantidad de conflictos y manifestaciones. No obstante, si les es imposible cancelar su viaje se les hizo la cordial invitación a revisar constantemente el estado de los vuelos en virtud de las múltiples cancelaciones que se han reportado.
Como medias de precaución, la Embajada de México en Bolivia recomendó a ciudadanos y ciudadanas que se encuentren en el país latinoamericano a llevar siempre consigo una identificación oficial con fotografía así como una copia de su pasaporte.
Hasta el momento en el que se escribe esta nota, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ni el canciller Marcelo Ebrard han informado sobre algún mexicano o mexicana involucrado en las protestas de la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, así como también se desconoce si algún connacional haya solicitado ayuda a la Embajada en el país que gobierna el presidente Luis Arce.
¿Qué está pasando en Bolivia?
Las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Embajada de México en Bolivia se da después de que el gobernador de la ciudad de Santa Cruz en el país latinoamericano fuera aprehendido y encarcelado.
De acuerdo con reportes de la prensa local y medios internacionales, a Luis Fernando Camacho se le acusa de terrorismo por el caso denominado como “Golpe de Estado I” relacionado a la destitución de Evo Morales en 2019.
Centenares de personas expresaron su rechazo al secuestro de Camacho por parte de las fuerzas represoras del gobierno de Luis Arce en algunos barrios de la ciudad de Santa Cruz, capital económica de Bolivia y la más poblada del país con casi 2 millones de habitantes.
Durante la tarde del pasado viernes, un grupo de jóvenes arremetió contra el comando departamental de la Policía lanzando piedras y petardos, además quemó llantas de goma en calles adyacentes, constató un reportero de la agencia de noticias AFP.