- La Razón - La situación que se repite cada 20 años - Hernán Murillo
- El Deber - Dólar paralelo continúa en caída; economista dice que influye la expectativa por las elecciones
- La Razón - La Paz y Santa Cruz, con una alta cantidad de solicitudes de excusa de jurados electorales
- Correo del Sur - Reyes Villa responde a Claure y asegura que no ha pedido recursos a nadie
- La Razón - Foro de CEPB: cuatro alianzas apuntan a reformas laborales y tributarias
- Opinión - ¿Samuel en Villa Tunari?: el candidato de Alianza Unidad asegura que llegó al Trópico
- FM BOLIVIA - Evistas advierten que el próximo gobierno «no durará ni un año» si Evo Morales sigue inhabilitado
- BRÚJULA DIGITAL - Facción del PDC presenta amparo constitucional contra el TSE para declinar participación en comicios
- UNITEL - Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen
- UNITEL - “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto
- VISION 360 - Tensión en Caranavi: protestas evitan proclamación de Eduardo Del Castillo, candidato del MAS
- La Razón - Manfred exige al TSE ‘certezas’ por supuesta renuncia de Hassenteufel
- La Razón - Vocal Gutiérrez confirma que Hassenteufel envió carta de renuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa restituirá relaciones con EEUU e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - El CEUB suspende foro de candidatos; Del Castillo fue el único que confirmó su asistencia
- El Mundo - Evistas no frenarán los comicios, piden a sus militantes votar nulo
- BTV - TED BENI HABILITA VENTANILLAS PARA RECIBIR EXCUCAS DE JURADOS ELECTORALES
- El Mundo - Más de 400 fiscales harán turno durante las Elecciones
- El Potosí - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- LA PATRIA - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastian Crespo
- El Potosí - La Paz y Santa Cruz registran masivas solicitudes de excusa para jurados electorales
- Abya Yala Digital - Claure y Reyes Villa protagonizan un cruce público marcado por acusaciones y cuoteo del poder
- Abya Yala Digital - Reyes Villa pide al TSE aclarar situación de Hassenteufel y garantizar elecciones transparentes
- La Patria - 32 observadores de la UE para las elecciones arribarán a Bolivia; más adelante se sumarán otros 50
- ERBOL - Incidentes violentos interrumpen acto de Eduardo Del Castillo en Caranavi
- BOLIVIA.COM - PDC suma ideas de Jaime Dunn a su programa y refuerza su apuesta por el liberalismo
- BRÚJULA DIGITAL - Debate económico: candidatos y asesores coinciden en revisar subvención e impulsar pymes
- BOLIVIA.COM - Hassenteufel no renuncia: solicitó licencia médica y continúa como presidente del TSE interino
- BOLIVIA.COM - Reyes Villa acusa a Claure de intromisión política tras controversia por las elecciones
- VISION 360 - La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral
- El Potosí - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- Correo del Sur - Reformas laborales, tributarias y apoyo a PYMES marcan el segundo Debate Económico organizado por la CEPB
- FM BOLIVIA - Cruce entre periodistas por la ausencia de Hassenteufel en el TSE: ¿renuncia o baja médica?
- Correo del Sur - Policía garantiza seguridad antes, durante y después del proceso electoral en Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Unión Europea despliega 32 observadores de largo plazo para elecciones generales en Bolivia
- Brújula Digital - ¡El retorno de la derecha en 2025!
- BRÚJULA DIGITAL - Androniquistas y evistas no irán a reunión de unidad de izquierda convocada por el MAS
- ERBOL - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- UNITEL - Con pedradas y petardos, evistas irrumpen proclamación de Del Castillo en Caranavi
- BRÚJULA DIGITAL - Para Claure, Reyes Villa es “un pobre tipo” que le pidió dinero en diversas ocasiones
- Urgente BO - El TSE pasa por una “prueba de fuego”; políticos ven pugnas en el interior y cuestionan a vocales
- La Patria - En foro: piden a candidatos eliminar barreras para el desarrollo empresarial
- Ahora el Pueblo - Más de 400 fiscales trabajarán en turnos en las elecciones generales
- El Deber - Vocal del TSE asegura “cohesión” de la Sala Plena e insta a no guiarse por “chismes”
- UNITEL - Mariana Prado: Para tener combustible a Bs 5 se lo tendría que traer por Wifi de Dubái
- UNITEL - “Hay que cuidar el voto, porque ya tenemos una amenaza certera”, dice cívico cruceño e invita a la marcha en “defensa de la democracia”
- UNITEL - Foro: APB - Súmate promete que en tres meses no habrá déficit fiscal y plantean modificar el régimen tributario
- PANAMERICANA - Jaime Dunn: "Los programas importan más que los nombres"
- El Diario - Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno
- UNITEL - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral
- Correo del Sur - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- FM BOLIVIA - Campaña en redes pagó Bs 200.000 para difamar a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga
- FM BOLIVIA - Yajaira San Martín asume el control del TSE tras la salida de Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Vocal confirma renuncia de Hassenteufel y exige al TSE pronunciarse: “No voy a mentir, la nota existió”
- La Patria - Senador Ramos considera que hay crisis en el Tribunal Electoral por presiones políticas
- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 30 de diciembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Casi una hora después, el juez octavo de instrucción en lo penal, Sergio Pacheco, dispuso la detención preventiva del gobernador cruceño, que deberá cumplir durante cuatro meses en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro por la supuesta comisión del delito de terrorismo en el caso denominado Golpe I.
El magistrado señaló que es con probabilidad autor del delito de terrorismo y leyó la justificación de la Fiscalía en la imputación. Pero determinó que no concurren riesgos procesales como domicilio, familia, pero sí de fuga. Aunque le dio presunción de inocencia en otras denuncias que hay en su contra, dijo que sí podría influir en otros implicados en el proceso.
Fuera de la FELCC, hubo un festejo de personas afines al Gobierno que hacían vigilia. En Santa Cruz los líderes cívicos dijeron que evaluarán este viernes la decisión judicial. Mientras se realizaba la audiencia, el departamento cruceño comenzaba un paro cívico de 24 horas, en protesta por la aprehensión violenta de su gobernador.
La decisión surgió pese a que la defensa reveló en la audiencia que Camacho tiene una enfermedad de base “incurable” y que debe recibir un tratamiento con suero una vez al mes. “Piense incluso en el bienestar del departamento de Santa Cruz de la Sierra, que Dios lo ilumine”, también dijo el abogado defensor, Martín Camacho, al juez.
La Fiscalía señaló que el 21 de octubre, tras las elecciones de 2019 “empezó a gestarse un presunto golpe de Estado en Bolivia, con la quema de tribunales electorales en diferentes departamentos del país” y sostuvo que un grupo de personas al mando de Luis Fernando Camacho el 5 de noviembre de ese año “llega a la ciudad de La Paz” y emite declaraciones a los medios en los que dice que logró evadir el bloqueo gracias al apoyo de policía y militares, “por lo que se presume que el golpe de Estado estaba en proceso con el objetivo de deponer a un gobierno electo constitucionalmente”.
Juan Carlos Camacho, defensor del Gobernador, lamentó que no se presentaron pruebas concretas, y se basó todo en recortes de prensa. “En qué parte de esta audiencia indicaron cuál es la prueba sobre cómo se planificó el supuesto golpe, no se sustenta la teoría de terrorismo”. Su colega Martín Camacho lamentó que con saña y violencia se hubiera llevado a La Paz a su cliente, para hacer una audiencia virtual que Camacho pudo atender en Santa Cruz.
Juan Carlos Camacho aseguró que hubo fraude en las elecciones de 2019 y que todo lo que su cliente hizo salió de un mandato del pueblo emanado de un cabildo. “Camacho fue sólo un mensajero, un orgulloso emisario de la democracia de este país”, dijo.
La Fiscalía responsabilizó a Camacho por el amotinamiento de la Policía. Explicó que con estos hechos “una vez que se logró dejar al Órgano Ejecutivo dirigido entonces por Evo Morales “sin la seguridad interna y a toda la población sin resguardo policial, tomaron la plaza Murillo custodiada por afines a Camacho, quienes formaron barricadas y no dejaban salir ni ingresar a nadie. Denuncia que todas estas movilizaciones se organizaban y dirigían por el hotel de la zona sur donde estaba hospedado el entonces presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
El 10 de noviembre, dijo el Ministerio Público, Camacho se trasladó en una patrulla de 110 hasta la Plaza Murillo, custodiado por policías civiles, ingresó al Palacio Quemado donde dejó una carta que recomendaba la renuncia al presidente Morales. La defensa replicó que el entonces ministro de Gobierno, Carlos Romero, fue quien proporcionó garantías a la seguridad de Camacho”.
“De la misma forma el Alto Mando Militar al mando del general Williams Kaliman, acompañado por otros jefes militares “deliberaron a las 16:34 de ese día” cuando el comandante en jefe de las FFAA (Kaliman) emitió un comunicado en el que también sugería la dimisión de Morales.
La Fiscalía aseguró que ese pronunciamiento suprimió, lesionó y contravino el mandado constitucional que señala que las FFAA no deliberan, con lo que se concretó “un presunto golpe de Estado liderado por Camacho. La acusación sostiene que Camacho usurpó funciones sin ser autoridad con competencia “para mandar a efectivos de las dos instituciones fundamentales de la patria”.
Todo esto, según la Fiscalía, se traducen en actos de terrorismo. Luego, los días 10, 11 y 12 de noviembre Luis Fernando Camacho, “con la finalidad de hacerse del Gobierno, envió a su representante Jerjes Justiniano, quien en una reunión que se realizó esos días en la Universidad Católica Boliviana, de La Paz “habría propuesto constituir un gobierno Cívico Militar, misma que no está contemplada en el orden constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia”. Con estos argumentos, la Fiscalía acusó a Camacho por el delito de terrorismo.
La defensa insistió en que todas las acusaciones se basan en subjetividades.
La Fiscalía pretendió que el juez defina en base al argumento de que Camacho no tiene un domicilio habitual y que eso le permitiría mantenerse oculto en el trámite de la causa”, dijo.
Martín Camacho respondió que eso es subjetivo. La Fiscalía, el 28 de junio lo notificó en su domicilio y él recibió personalmente. El 1 de octubre, lo volvieron a hacer, pero falta a la lealtad procesal, hablan de datos contradictorios. Los policías que lo secuestraron este jueves cerca de su casa sabían exactamente dónde vivía”. Lo cual fue validado por el juez.
Por otra parte, “presenta un amplio flujo migratorio a países como Brasil, Perú, Panamá, EEUU, Argentina, España, para lo cual hizo uso de diferentes pasaportes, así como una cédula de identidad, lo que se traduce en la facilidad que tiene para abandonar el país. Lo que hace recurrente este riesgo procesal”. Su defensa respondió que lo grave sería que vaya y no vuelva. “Siempre volvió”. La Fiscalía aseguró que tiene al menos cinco causas abiertas. “Cualquiera puede tener denuncias, pero eso no significa que sea culpable”, respondió su abogado. Incluso lo sindicaron como un riesgo, la violencia tras su aprehensión. La pregunta del abogado defensor fue: ¿cómo se adecúa todo eso al riesgo de fuga? La Fiscalía señaló como otro riesgo la presión contra otros implicados, y el juez coincidió.
En octubre de 2019 se realizaron elecciones nacionales y el cambio abrupto de los resultados del sistema de cómputo rápido TREP, sumado a un corte de energía en el Órgano Electoral provocaron dudas acerca de un fraude, lo que desencadenó un paro nacional de 21 días exigiendo la renuncia de Morales.
El entonces presidente y candidato, Evo Morales, convocó a peritos de la OEA para hacer una auditoría, cuyo resultado corroboró la manipulación de los resultados. Tras conocerse ese dictamen, Evo Morales renunció a la Presidencia, junto con el vicepresidente y titulares de la Asamblea Legislativa, dejando un vacío de poder, mientras la violencia se desataba en varias regiones de Bolivia.
Vigilia rodeó la Felcc en La Paz
“Estamos en la puerta de la FELCC, no nos dejaron ingresar los masistas, las organizaciones sociales, queríamos visitar como asambleístas y no nos permitieron. Miren la forma violenta cómo nos han reducido, pero nuestra firmeza sigue, luchando por la libertad de nuestro gobernador”, dijo a través de un video el senador de Creemos, Henry Montero.
Tanto él como los diputados Erwin Bazán, también de Creemos; Alberto Astorga, de CC, y otros, fueron también violentados y tuvieron que ser rodeados por los Policías para protegerlos de agresiones de grupos afines al MAS.
Un grupo de Ponchos Rojos instaló desde la mañana una vigilia en la puerta de la FELCC. Por la tarde, familiares de las víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y zona Sur exigieron la pena máxima para el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Al son de “¡ahora es cuando, carajo!” y con ataúdes simbólicos se dieron cita en las puertas de la FELCC de La Paz.
Otro grupo que se plegó a la protesta fue el comité impulsor del Juicio contra los golpistas, que también estuvieron en la vigilia.
Los sectores rodearon la FELCC durante todo el desarrollo de la audiencia cautelar. Habían anunciado de que si es que el fallo era negativo no permitirían la salida a la autoridad cruceña. Una vigilia similar se registró en el edificio del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, pero exigiendo la libertad del Gobernador.
HECHOS
RECHAZO
El juez 8vo de Instrucción en lo Penal de La Paz, Sergio Pacheco, rechazó los tres incidentes que plantearon los abogados del gobernador Luis Fernando Camacho e inició la audiencia de medidas cautelares por el caso ‘golpe de Estado I’.
DECISIÓN
Pese a la violencia ejercida, en que la orden había salido hace dos meses y se ejecutó el martes, y a que la defensa señaló que el gobernador Camacho siempre acudió a los llamados de la Fiscalía, la autoridad judicial determinó que la “aprehensión de Camacho fue legal”, pese a que la defensa del imputado dijo que fue realizada durante las vacaciones judiciales incumpliendo así la circular N° 19 de 2022, que prohíbe las ejecuciones de aprehensiones por delitos penales.