- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 27 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A una semana de las elecciones judiciales, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, afirmó que los bolivianos reafirmarán su vocación democrática en el país, y recordó que desde el jueves 30 de noviembre regirá el silencio electoral.
“Alentar a la ciudadanía para informarse, emitir un voto informado. No voten por consigna, ni bajo ningún tipo de presiones. El voto es libre e individual, secreto. Alentar la participación de la ciudadanía el domingo en un día de reafirmación democrática en el país”, declaró Exeni.
El vocal sostuvo que al momento se procede con la entrega de 30.309 maletas electorales con todas las medidas de seguridad, para un número similar de mesas de sufragio.
Para esta justa electoral se imprimieron 6.500.000 papeletas de alcance nacional e igual número de papeletas de alcance departamental, lo que hace un total de 13 millones de boletas.
El TSE informó que las papeletas tienen cinco medidas de seguridad como tintas invisibles, tintas fluorescentes, microtexto, patrón Guilloche y el código QR, que garantizan que son únicas y no se pueden falsificar.
CAMPAÑA
Exeni señaló que al momento están abocados a la campaña de información en más de 600 medios de comunicación sobre el procedimiento de votación del ciudadano.
El votante recibirá dos papeletas y se tiene previsto que emita dos votos, es decir, cuatro sufragios en total.
Paralelamente, se capacita a 175 mil jurados elegidos por sorteo, quienes tienen la responsabilidad de garantizar y llevar adelante el plebiscito del domingo 3 de diciembre.
CAMPAÑA EN REDES SOCIALES
A pesar de que el TSE prohibió a los candidatos a altos cargos del Órgano Judicial hacer campaña con miras a las próximas Elecciones Judiciales del 3 de diciembre, estos recurrieron a las redes sociales para promocionarse y pedir el voto de la ciudadanía.
En una cuenta regresiva para las elecciones judiciales, se pudo evidenciar una fuerte campaña electoral en las redes sociales. “Es momento de cambiar, ¡Tú decides!.
Los candidatos se muestran en compañía de personas adultas mayores o con sectores sociales, como muestra de respaldo. Sin embargo, la cantidad de “likes” o “me gusta” son reducidos y los comentarios están en la misma situación.