Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 25 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Siempre es bueno, nunca hay que tenerle miedo a un debate, a un análisis, a las respuestas, al trabajo, en el marco de nuestra Constitución, en el marco de nuestras normativas, ¿por qué le tendríamos que tener miedo?”, respondió Alcón cuando la prensa le preguntó sí el Gobierno se abriría al debate del federalismo.
No obstante, Alcón también hizo alusión a los supuestos intereses de desestabilización que sufre el Gobierno. “Otra cosa es que existan otros intentos, otras pretensiones que ya se las ha visto en esta gestión que está acabando, que tienen otros objetivos ya ... que incluso en su momento lo hemos señalado de desestabilización de un gobierno democráticamente elegido, pero eso va por otro sentido”, añadió.
Desde el paro cruceño de 36 días por el censo 2023, los líderes plantearon en el cabildo del 13 de noviembre una comisión para que revise “la futura relación política de Santa Cruz con el Estado”.
La propuesta fue aprobada por la población que asistió al cabildo. No obstante, no se mencionó la palabra federalismo ni plantearon el concepto de forma abierta.
Semanas atrás, desde el presidente Arce hasta el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, arremetieron contra la idea planteada por los líderes cruceños y les llenaron de adjetivos desde “separatistas” hasta “vendepatrias” y “élites antipatria”; es más, el jefe de Estado, pidió a las Fuerzas Armadas ante todo cuidar la soberanía de todo el territorio nacional frente a enemigos internos y externo con aprestos de la derecha que, según su visión, buscarían dividir Bolivia.
Asimismo, organizaciones del MAS presentaron denuncias penales contra Camacho acusándolo de sedición, alzamiento armado, traición a la patria y terrorismo. No obstante, la defensa del Gobernador cruceño señaló que hasta la fecha no fue notificado formalmente.
Alcón insistió que en el marco constitucional existe el “camino” y mediante ello se pueden generar los espacios para el debate. “Nuestra Constitución señala los procedimientos para llevar adelante cualquier proceso y en ese marco se tiene que generar (el debate). Si hay debates está permitido aquello”, dijo la funcionaria de gobierno.