Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 25 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce aseguró anoche, en el mensaje que brindó por Navidad, que el pueblo boliviano es trabajador y quiere vivir en paz, además tener prosperidad y desarrollo.
“Somos un pueblo trabajador que quiere vivir en paz y con tranquilidad, somos un pueblo que quiere prosperidad y desarrollo, somos un pueblo que construye un mejor futuro para todas y todos”, indicó el mandatario en su mensaje que fue televisado y escuchado por las familias bolivianas.
El Presidente destacó que el país alcanzó logros importantes este año, que ya se acerca a su final, por lo que dijo que hay que sentirse orgulloso y citó, por ejemplo, la inflación, que es la más baja de la región y una de las más reducidas del mundo. Según datos del Ejecutivo a la fecha es de 3%, lo cual se hace relevante en un contexto internacional inflacionario donde las más grandes economías aplican medidas ortodoxas para contener la inflación sin éxito y más bien provocando paralización de la actividad económica.
También señaló que se avanzó en el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, medida que tuvo éxito.
“Incrementamos nuestra productividad agropecuaria para el abastecimiento de alimentos en los mercados, estamos trabajando incansablemente por la seguridad con soberanía alimentaria, potenciando la gran riqueza de alimentos que nos brinda nuestra Madre Tierra”, manifestó el Jefe de Estado.
Sin embargo, mencionó que también el país vivió algunos momentos difíciles, de tensión, confrontación y desencuentros entre hermanos; no obstante, destacó que la patria está formada por hombres y mujeres trabajadores que sueñan con un futuro mejor.
“Somos un país con una gran riqueza cultural y en recursos naturales, y debemos comprender que en nuestra diversidad y complementariedad está nuestra mayor fortaleza”, enfatizó.
Señaló que al haber retomado el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que fue hecho por bolivianos para bolivianos, el país ha vuelto a la senda de la estabilidad y del crecimiento económico con justicia social.
“Sabiendo que el estancamiento económico y el alza de precios afectan en mayor medida a las familias más pobres, nuestro gobierno nacional ha aplicado medidas que permitan contrarrestar los efectos de la crisis internacional”, mencionó.
Indicó que algo que hay que lamentar es la desigualdad que existe en el país, hecho que no solo debe doler sino movilizar a los bolivianos por un trabajo orientado a erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones cerrando las brechas de desigualdades económicas y sociales, pero también fortaleciendo la reciprocidad, la complementariedad y la solidaridad.
Es así que relievó que organismos internacionales como la Cepal señalaron que el país será el que más reducirá la pobreza extrema en la región.
“Eso es algo que nos alegra, pero que también nos impulsa a comprometernos más porque aún tenemos mucho por hacer”, dijo.
Recordó que hace dos años cuando iniciaba su gestión de Gobierno, luego de ganar los comicios generales, asumió esa tarea con el compromiso y responsabilidad de salir de la profunda crisis sanitaria, política, económica y social en la que el país se hallaba.
“Despierto todas las mañanas con ese mandato claro, de trabajar por un país del que todas y todos nos sintamos cada día más orgullosos y orgullosas. Y hoy puedo decirles con mucha seguridad y optimismo que ya estamos saliendo adelante, que vivimos en un país mejor del que recibimos el año 2020 y que con el compromiso, apoyo y trabajo de todas y todos ustedes estaremos aún mejor”, mencionó.
Rememoró el tiempo en que la pandemia del Covid-19 cobró vidas y sembró temor entre los bolivianos, cuando nadie podía fundirse en un abrazo, y llamó a ser responsables y seguir con las medidas de bioseguridad y sobre todo accediendo a las vacunas que compró el Gobierno.
Recalcó que Bolivia es una gran familia y el tiempo de Navidad es propicio para compartir reflexiones sobre lo que el país alcanzó al mantenerse unido y ahora camino hacia el bicentenario.