Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 24 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
AND
24 de noviembre de 2017 08:53
Lo que debe saber sobre el día de las elecciones judiciales
Se elegirá a 26 autoridades: cinco para el Tribunal Agroambiental, nueve para el Tribunal Supremo de Justicia, tres para el Consejo de la Magistratura, y nueve para el Tribunal Constitucional Plurinacional.

En cada papeleta
las candidaturas estarán distribuidas en dos franjas, independientes una de la
otra: en la papeleta por circunscripción nacional estarán las 14 candidaturas
que aspiran al Tribunal Agroambiental y las 10 que aspiran al Consejo de la
Magistratura; en la papeleta por circunscripción departamental estarán cuatro
candidaturas correspondientes al Tribunal Supremo de Justicia y cuatro al
Tribunal Constitucional Plurinacional. Para este
proceso, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 6.438.801 personas
en el Padrón Electoral, quienes acudirán a las 30.309 mesas de sufragio que
serán administradas por 181.844 juradas y jurados electorales. Cada ciudadana o
ciudadano habilitado tendrá la posibilidad de marcar una casilla de la
candidatura de su preferencia, en cada una de las cuatro instancias judiciales.
Para emitir su
voto, la persona deberá presentar en la mesa de sufragio su cédula de identidad
vigente o con máximo de un año de vencimiento (2 de diciembre de 2016); luego
deberá colocar su firma y huella dactilar en la lista de personas habilitadas
en el Padrón. La Presidenta o Presidente de mesa le entregará las dos papeletas
de sufragio que, una vez realizada la elección, deberá depositar en las ánforas
correspondientes: una por cada circunscripción. Como resultado
de los comicios del 3 de diciembre se elegirá a 26 autoridades: cinco para el
Tribunal Agroambiental, nueve para el Tribunal Supremo de Justicia, tres para
el Consejo de la Magistratura, y nueve para el Tribunal Constitucional
Plurinacional. De acuerdo con
el artículo 161 de la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, el electorado puede
manifestar su voluntad mediante tres tipos de voto: válido, blanco y nulo.
Conforme a norma, las autoridades se eligen en función de los votos válidos
obtenidos en las urnas. /Agencia de
Noticias para el Desarrollo/
La Paz, 24 de
noviembre (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- El domingo 3 de
diciembre, durante las elecciones judiciales, las y los ciudadanos recibirán
dos papeletas para emitir su voto: una para elegir a las y los candidatos por
circunscripción nacional, y la otra para elegir a las y los candidatos por
circunscripción departamental.