- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 16 de diciembre de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En Bolivia, las regiones están compartimentadas dentro de un espacio geográfico de diferencias contundentes. El Estado centralista se erige como una superestructura vertical. Como los lazos de la unidad nacional son débiles, en la personalidad de las regiones se destaca nítidamente el sentido de ‘regionalismo’ matizado de impulsos de autonomía. La ‘región’ no es solo la expresión histórico-cultural de los agregados sociales, sino el espacio social donde los lazos de la producción y del modo de producir han forjado un sentimiento local de solidaridad económica.” Ramiro Velasco Moreno. El poder de las regiones.1985.
Más allá del voto manipulado como método electorero para llegar al poder, ¿sabrán algo de democracia el régimen de Luis Arce Catacora, su séquito de burócratas y milicos parlanchines? Si el conocimiento que tienen se remite a Cuba, como Arce desea que llegue a ser Bolivia, no tienen la menor idea. Ignoran que una de las mayores conquistas de la democracia, en su largo camino empedrado de obstáculos, es la convivencia entre diferentes, a partir de que la realidad es síntesis de múltiples determinaciones.
Si lo supiesen y desechan ese conocimiento, es porque son pobres de espíritu en sentido laico. Es decir, obnubilados y perturbados por la ambición monopólica del ejercicio del poder con pensamiento único y sin alternancia política.
Las diferentes realidades regionales, como apuntaba Ramiro Velasco, casi 40 años atrás, han forjado las determinaciones sociales, económicas, políticas, culturales y étnicas que hoy conocemos. Nada ha cambiado, ni con autonomías inscritas en la Constitución Política del Estado (CPE) pero amputadas, porque esa Constitución es de naturaleza centralista, concentradora, impostora ‘originaria, indígena, campesina’, opresora de identidades regionales, étnicas, de clase y de género. Fue aprobada, tres muertos mediante, en 2009, siendo Morales primer mandatario, hoy enfrentado a Arce en grosera gresca interna por la reproducción de su propio poder, ambos subsidiarios del Socialismo del Siglo 21 y sus raíces cercanas o lejanas en tiempo y espacio: Cuba, la ex URSS, la Rusia expansionista de Putin y otros afines.
En medio de esas realidades, la historia de Santa Cruz aporta una constante: el libre albedrío de sus líderes cívicos que hoy suman el liderazgo universitario, tras 36 días de paro, exigiendo un censo oportuno y transparente. Vía el poder judicial servil y corrupto, el régimen los va enjuiciar porque, además, alzaron su voz para interpelar al Sistema Político Unitario, que daña a todo el país.
La libertad de pensamiento cruceño está arropada en el propósito de “la acción humana” para su mejor realización, diría von Mises. Fue esa acción, hace apenas 60 años, la que forjó su modo de producir solidario y cooperativo sembrando sueños de progreso y luego regalías. Merced a esa acción, le dio estructura a su espacio regional exitoso y que remite al modo producción capitalista; que alimenta a 70% del país; que genera excedentes; que expande la clase media formal e informal; que crea centros urbanos al calor de la inmigración interna. Esos migrantes económicos no piensan saldar cuentas ni con la libre empresa ni con ‘el capital’, porque ahí reside su ideal de vivir mejor, a despecho de Arce y Morales, quienes, quizás recordando a Lenin, han montado una guerra contra la propiedad privada cruceña. A contrapelo, desde luego, de sus bienes privados, ajenos o inmersos en el cultivo de la materia prima de la cocaína y sus derivados para el mercado capitalista.
Les vale madre la teoría de la democracia que apunta al derecho a la diferencia frente al centralismo concentrador del régimen de turno, que hostiga el pensamiento crítico cruceño con guillotinas judiciales, persecuciones, detenciones arbitrarias, exilios políticos, muertes, en los 14 años del ex Morales y 2 de Arce. Amén de palos, gases, balas, masas de acoso con interculturales y cocaleros entrenados para causar daño a la propiedad privada y reservas naturales, o matar. Bolivia ha padecido siempre el centralismo. En esos 16 años, se sumó el intento del MAS de dominación étnica aimara, a despecho de las 36 naciones indígenas admitidas en la CPE.
De manera razonable y razonada, es decir democrática, la síntesis de múltiples determinaciones debiera conducir a la unidad de lo diverso, sin forzar la unidad a costa de las diferencias. Tampoco rechazando identidades regionales, ni el arraigo a un espacio propio, como es Santa Cruz, ni el desprecio a la memoria histórica y las tradiciones construidas en las regiones, cuya articulación dialéctica son las que construyen la historia nacional, no al revés. Y hoy, otra vez, las ofensas gratuitas expresadas por el comandante del Ejército, JJ Zúñiga, quien le endilgó a Santa Cruz epítetos ya conocidos: casta de oligarcas, separatistas, vendepatrias, y otras sandeces, copia fiel de lo que piensa su comandante en jefe y también el ex Morales.
Parecen subnormales, a no ser que lo sean, pues creen que federalismo es sinónimo de separatismo. Allá ellos en su ignorancia, de la que se ufanan.
En tanto, Santa Cruz seguirá exigiendo autonomías reales o un sistema federal, para aumentar la competitividad económica necesaria entre regiones o departamentos. Lo hará, no para separar la Bolivia que el MAS ha fracturado por odios ideológicos, sino para unirla democráticamente, con respeto a las diferencias como síntesis de múltiples determinaciones.