- El Deber - Pailón libera la ruta hasta el martes y espera respuesta del TSE
- El Deber - Luis Arce enfrenta presiones para declinar su candidatura
- El Deber - Andrónico es proclamado en El Alto y promete luchar contra la crisis y la corrupción
- El Deber - Andrea Barrientos: “No voy a ser la vicepresidenta de Samuel”
- El Deber - TSE advierte con inhabilitar a candidatos que utilicen bienes del Estado
- EJU TV - Ubicación del voto duro del MAS
- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 15 de diciembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La entidad cívica dijo que no es bienvenido después de haber entregado las aguas del Silala a Chile

La Paz, 15 de diciembre de 2022 (ANF).- El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) llamó a las organizaciones y a la población a salir a la calles este viernes para repudiar la presencia del líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, a quien declararon enemigo de Potosí y persona no grata.
La organización cívica emitió un instructivo de último momento tras tomar conocimiento que el expresidente Morales arribará a esa ciudad este viernes con el objetivo de participar en un ampliado del partido gobernante
Consideran su llegada a Potosí como un “acto de provocación” de la exautoridad a la que declararon “persona no grata y enemigo de la ciudad”.
Precisan que durante los 14 años de gobierno del MAS hicieron daño a Potosí, y que el último hecho fue la “mayor ofensa la entrega de los manantiales del Silala a manos del invasor chileno, hecho que los potosinos no lo perdonamos”.
Por esa razón, la entidad cívica dijo que “no es bienvenido” a Potosí e instruyó a las organizaciones e instituciones y a la población “salir a las calles y repudiar su indeseable y repugnante presencia en esta noble y digna tierra”, dice parte del instructivo.
El 1 de diciembre, la Corte Internacional de Justicia dictó su fallo acerca de las aguas del Silala, esta Corte dijo que las partes reconocieron que esas aguas tenían un curso agua internacional.
“La Corte indica a este respecto que los expertos nombrados por ambas partes concuerdan en que las aguas del Silala, ya sean superficiales o subterráneas, constituyen un conjunto unitario que fluye desde Bolivia hacia Chile y hacia una desembocadura común”, sentenció el tribunal.
Foto: Juan Orellana
La tesis de Bolivia, desde que Morales amenazaba a Chile”, es que no era un río sino eran manantiales, pero durante el proceso que el vecino país inició, el gobierno boliviano reconoció que era un río de curso internacional. Sin embargo, el litigio continúo pese al reconocimiento.
Comcipo anunció con demanda al exmandatario por este caso, exigió que el Gobierno explique las razones por las que cambió la tesis.
Pero Potosí tampoco tendrá una compensación, como hace más de una década ofreció pagar Chile, en el gobierno de Michel Bachelet. El departamento rechazó la propuesta.
Supuestamente el MAS de Potosí tiene previsto realizar una marcha a las 11:00, que partirá de la plaza del Minero hasta el coliseo de Plata.
Comcipo también deja establecido que será responsabilidad de los organizadores si se genera algún hecho de violencia.
/NVG/