- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 13 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fueron desafortunadas las declaraciones del presidente Luis Arce, en oportunidad de celebrarse ayer otro aniversario de la creación del Ejército. Tales expresiones, sin embargo, tienen el contexto del enfrentamiento entre el Gobierno no sólo con Santa Cruz, a raíz de la crisis del censo, sino inclusive con la corriente evista del oficialismo, que ha demostrado claras señales de división con respecto a las directrices administrativas de Arce.
Urgido, aparentemente, de dar señales de fuerza, Arce ha empleado la palestra castrense para formular un llamado a lo que considera la defensa de la unidad nacional: “El enemigo interno no descansa y pretende oponerse a las ansias de libertad de nuestros pueblos, mediante conjuras antipatrióticas que se expresan en intentos de división y separatismo”, dijo durante su alocución de la fecha. Además, en esa misma línea, ha asegurado que “el Ejército es, en esencia, el pueblo en armas, decidido a conquistar y defender la soberanía de su patria, incapaz de aceptar la dominación extranjera como un destino fatal” y que “no vacila ni vacilará en defender la heredad nacional, en combatir con energía y patriotismo cualquier intento interno o externo de poner en peligro la obra de creación de nuestros libertadores”.
Nótese el carácter abiertamente populista de las palabras de Arce, cuando alude a los uniformados como “el pueblo en armas” o se refiere a las “ansias de libertad nuestros pueblos”; las referencias al “pueblo” como autoridad que no admite atenuantes son recurrentes en la narrativa de los gobernantes de orientación populista, pues según los que han estudiado esta corriente política sus líderes necesitan hablar, frecuentemente en clave chauvinista, a nombre de lo que consideran “el pueblo” y, al hacerlo, pretenden que también lo hacen en nombre de la democracia.
En esencia, el político populista, según el teórico Federico Finchelstein, no sólo quiere actuar a nombre de lo que denomina como pueblo, sino que cree que su líder es el pueblo y que éste puede reemplazar a los ciudadanos en la toma de decisiones. Esto es esencial para un populista, que en el fondo busca el momento en el cual él mismo diga que encarna la voluntad del pueblo y que es su legítima voz; esto le permite asumir un liderazgo carismático y mesiánico, aunque en realidad el “pueblo” no representa más que a sus seguidores o votantes. Mediante esa operación de falsificar la realidad, el populista sustituye la representación política con la transferencia de autoridad hacia su persona, porque precisa una democracia más directa y autoritaria.
Para alcanzar sus fines, el populista también precisa enemigos, ya sea internos o externos, de tal modo que eso le permita presentarse como el paladín del pueblo contra las élites.
Hoy, en Bolivia, el “enemigo interno” del populismo es Santa Cruz, la región a la cual se identifica con la división y el separatismo por el solo hecho de haber pedido un censo oportuno y transparente, además de haberse propuesto una reflexión sobre sus futuras relaciones con el Estado, pero también tiene este perfil el evismo, ahora convertido en una corriente crítica y opositora al Gobierno. Es lamentable que el Comandante del Ejército, en un exceso de obsecuencia y de ausencia de criterio, se haya convertido en caja de resonancia y unido sin mayor reflexión a las prédicas populistas del arcismo.