- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 13 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Tarija, la bancada del MAS asegura que ya se han establecido consensos para respaldar esta normativa. Mientras que desde Comunidad Ciudadana quedan expectantes a lo que decida el ala “evista”
- Redacción Central / El País
- 13/12/2022 00:00
Para la tarde de este martes 13 de diciembre, a partir de las 18.00 horas, se ha convocado a sesión de la Cámara de Diputados para volver a tratar el proyecto de Ley 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado (PGE) Gestión 2023, que la semana pasada había sido rechazado por algunas observaciones que se realizaron. Para reanudar el debate, se necesita el respaldo de los dos tercios del pleno, lo que genera incertidumbre, ya que la oposición ha tenido el respaldo del ala “evista”, que se desmarcó de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) que se considera “arcesista”.
Cabe mencionar que el debate de la Ley del PGE 2023 ha ahondado la crisis del MAS, marcando las posturas radicales de quienes respaldan las decisiones y gestión del presidente Luis Arce, quienes se han denominado “renovadores”. Mientras que, del otro lado, está la facción leal hacia el líder nacional del MAS, Evo Morales.
El MAS en Tarija
El diputado tarijeño por el MAS, José Huanca, señaló que en estos días han sido las organizaciones sociales las que se han pronunciado en torno a este tema, y por ello es que se tienen “a varios diputados”, que han reconsiderado su situación y están dispuestos a asumir el respaldo al PGE 2023.
“El PGE es para todos los bolivianos, es la unión de los POA departamentales y municipales, pero también hay que tener en cuenta que en este presupuesto se garantizan los bonos, que eso es muy importante, al mismo tiempo, de programas y proyectos que van en pro y en beneficio de todos los sectores”, afirmó.
Al respecto, la senadora por el MAS, Gladys Alarcón, señaló que el proyecto de ley no ha llegado a la Cámara de Senadores, debido a las observaciones que hay en la Cámara de Diputados, las cuales están siendo subsanados por el ejecutivo.
Alarcón explicó que, una vez que este proyecto sea aprobado en Diputados y se remita a la Cámara de Senadores, se procederá también a su revisión a detalle de lo que conlleva este presupuesto.
“Si nos remitirían este martes, nosotros estaríamos agendando inmediatamente una sesión para esta semana, ya que mi persona está como Presidenta en ejercicio de la Cámara de Senadores, y de esta manera en la brevedad posible enviaríamos a la Comisión de Economía, para que se pueda hacer una revisión y también tener una socialización más específica como Cámara de Senadores, que el Ministro (de Economía) nos visite y que nos pueda explicar a detalle lo que conlleva este presupuesto”, indicó.
Consultada si es que existe una postura orgánica por parte de la bancada del MAS en torno a este tema, Alarcón manifestó que cada asambleísta está tomando las decisiones y observaciones en cuanto a normativa, dejó en claro que no existe un lineamiento orgánico.
“Entendemos que los hermanos diputados han observado algunos proyectos que supuestamente no estuvieran insertos para el departamento o cada una de las regiones, o también de presupuestos que no estarían teniendo mucha claridad en cuanto a su registro. En ese contexto, creemos que ya el Ejecutivo ha ido explicando, subsanando y corrigiendo, seguramente este martes ingresa un presupuesto corregido y que no exista más observaciones”, añadió.
La postura de CC
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, detalló que el rechazo al proyecto de Ley del PGE 2023, obedece a observaciones técnicas que se han hecho a esta normativa, pero por las diferencias políticas que existe dentro del MAS, es que la facción disidente también se negó a apoyar su aprobación en la Cámara de Diputados.
“Para la sesión de este martes se tiene que votar la reinstalación y reconsideración del PGE, no sé si va tener los dos tercios de apoyo, porque es lo que se necesita”, refirió.
Porcel manifestó que, a convocatoria del presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado, se ha reunido a los jefes de bancada del MAS, CC y Creemos, para buscar un consenso en torno a esta normativa.
“Es un consenso, no una negociación, que quede claro, porque con la Ley del Censo se ha logrado un consenso para pacificar el país, no se negoció nada y Comunidad Ciudadana no ha negociado absolutamente nada”, enfatizó.
Opositores piden subsanar las observaciones
Según el proyecto de ley enviado el pasado 31 de octubre por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional se han priorizado acciones para garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.
Con el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de Bs 317.129 millones y un presupuesto consolidado de Bs 243.950millones. Para el sector de educación se destinará un presupuesto de Bs 26.347 millones, es decir un 10,8% del PGE consolidado; para salud se otorgará Bs 24.639 millones (10,1% del PGE consolidado), para Gobierno Bs 5.346 millones (2,2%) y Defensa Bs 4.401 millones (1,8%).
En ese contexto, el diputado por CC, José Luis Porcel, señaló que las observaciones realizadas y esperan que se subsanen, pasa por el hecho que los ingresos tributarios, que representa el 21%, y se traducen en 51 millones de bolivianos, pero que las salidas del Gobierno por aportes, beneficios sociales y compra de bienes y servicios representa 116 millones de bolivianos, el doble de los ingresos tributarios.
Otro de los aspectos que se han cuestionado, es que la Ley del PGE proyecta continuar endeudando al país con deuda externa con 4.000 millones de dólares. Sin embargo, Porcel hace énfasis que para el 2023 ya se tienen que pagar intereses de la deuda externa que actualmente se tiene, por cerca de 1.100 millones de dólares.