- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 12 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Mandatario afirmó que la “revisión de la relación con el Estado” encubre una supuesta intención de “desmembrar” el territorio nacional, pero esta postura fue descartada desde varios frentes del Comité Interinstitucional del Censo.
El paro por el censo fue levantado el 26 de noviembre luego 36 días. Las últimas dos semanas de esta esta extrema medida coincidieron con el agravamiento de la crisis interna del MAS y que se reflejó en la falta de respaldo para validar el Presupuesto General del Estado 2023 en la Cámara de Diputados.
Así lo entiende Vicente Cuéllar, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). Percibe, además, que el presidente Luis Arce endurecerá, por ello, sus críticas a los dirigentes cruceños que promovieron la lucha para que los resultados de la próxima encuesta nacional se apliquen antes de las elecciones generales de septiembre de 2025.
Otros profesionales, como el constitucionalista José Luis Santistevan y el sociólogo Renzo Abruzzese, coinciden con la postura. Añaden que el país transita “por un cambio de ciclo” político motivado por el “poder ciudadano” ante la “la ruptura del contrato social” que se hizo visible por la crisis estructural en la justicia.
Además, el Comité Cívico trabaja en el análisis de “una nueva relación con el Estado”, pero en el marco de las reglas de juego que impone la actual Constitución. El gobernador Luis Fernando Camacho insistió, en ese contexto, que esta reflexión debería conducir a un Estado federal. La autoridad habló sobre esto el sábado por la noche, durante un mitin político que tuvo lugar en Montero. “Todo se hará en el marco legal”, afirmó.
Un día antes, en Cochabamba, en ocasión del acto de promoción de la Escuela Militar de Sargentos Maximiliano Paredes, el presidente Luis Arce, descalificó la reflexión que se activó en Santa Cruz, precisamente, en el contexto del conflicto por la fecha y el cronograma oportuno del censo.
“Junto al pueblo, los sargentos de la patria, que han pasado por estas aulas, deben ser el ejemplo de la unidad nacional y trinchera infranqueable para quienes intentan solapadamente desmembrar nuestro territorio para satisfacer intereses de grupo y de logias”, afirmó Arce en ese evento militar.
Fue la segunda ocasión que el jefe de Estado lanzó estos cuestionamientos. El 5 de diciembre, durante el acto por los 196 años de creación de la Armada, Arce advirtió que “no permitirá una nueva pérdida de territorio” ante los planes de políticos de Santa Cruz que se han propuesto “revisar la relación con el Estado Plurinacional” sobre el sustento de una “versión caricaturizada del regionalismo federalista”.
“El presidente está muy nervioso por la división interna que tienen ellos (MAS). Esas declaraciones obedecen a una cortina de humo frente al ciudadano que hoy que obviamente se está preguntando qué ha ocasionado la división interna del partido de Gobierno. Pero, hablar que hay un desmembramiento del territorio nacional es errado. Nadie piensa ni nadie ha pensado en ser independiente; lo del censo es un tema estrictamente ciudadano para que haya un censo”, dijo Cuéllar.
El sociólogo Renzo Abruzzese señaló que desde 2019 el país está pasando a otro momento histórico. “El Estado no tiene los mecanismos de representación y participación de una multiplicidad de identidades ciudadanas que solo pueden existir en democracia. Ese es el conflicto”, explicó Abruzzese.
Estas identidades son portadoras de un conjunto de derechos, expectativas y demandas que se articulan en torno a intereses comunes nacionales o locales, como sucedió en las movilizaciones recientes. “Los ciudadanos no están siguiendo ideologías, se enfocan en temas de interés y con impacto directo”, dijo luego el activista Rubén García, un activista cruceño.
“El modelo económico, político y de institucionalidad del Estado ha sido agotado. Los bolivianos estamos viviendo con un contrato social nulo. No hay vínculo jurídico que nos una. Somos libres, hemos regresado al estado natural, porque el Estado solo es una formalidad en la Constitución, porque sus Órganos están agrediendo a los ciudadanos en lugar de defenderlos”, apuntó Santistevan
MARCHA
El Comité Interinstitucional promovió una marcha de protesta para rechazar los procesos judiciales que se anunciaron tras el paro los 36 días
DEBATE
La “nueva relación del Estado con Santa Cruz” es parte de un análisis académico en varias universidades del departamento, mientras el Gobierno descalifica este escenario.
EL CENSO
La gran encuesta nacional fue fijada para el 23 de marzo de 2024 y los resultados deben ser entregados en septiembre de este mismo año para que se aplique la distribución de recursos y la delimitación de escaños. Este es el logro que se destaca.