- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 11 de diciembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
𝗣𝗼𝗿 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗥𝗲𝗸,
𝗦𝗲𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇
Como estrategia de poder el presidente Arce Catacora y el MAS han diagramado una política agresiva con focos de guerrilla urbana, una verdadera guerra de baja intensidad, que está dirigida a impulsar avasallamientos, toma de predios, de espacios públicos, parques y reservas en todo el territorio nacional, especialmente en Santa Cruz.
“El fin justifica los medios” para el gobierno que pretende consolidar una toma política y económica en el momento que el MAS es ahora un partido fraccionado, que ha generado un gobierno debilitado y confrontado intestinamente, carente de políticas económicas, de reactivación y sin visión de futuro.
El gobierno de Luis Arce Catacora en vez de reflotar al país ha optado por un ataque sistemático que pasa incluso por el extremo de la violencia con grupos irregulares que invaden espacios públicos y privados y que se constituyen en un ejército miliciano a las órdenes de su partido.
Estos ciudadanos son acarreados y motivados por la repartición de tierras como botín y están dispuestos a poner en zozobra a la sociedad civil usando el ataque incluso armado.
Los avasalladores interculturales han mostrado ya de lo que son capaces en las Londras (zona de expansión soyera a lo largo del río Pailas del municipio El Puente); ataque que se ha visto replicado e intensificado en el departamento de Santa Cruz en los últimos días (desde que inició el paro cívico por el Censo como excusa), situación en la que en varias regiones del departamento, en especial en la provincia Guarayos y zonas periurbanas de Santa Cruz de la Sierra (como en Las Lomas de Arena, zona de recarga de acuíferos de la ciudad), donde avasalladores llegados del occidente del país toman tierras violentamente por fuerza de las armas (escopetas, dinamitas, palos y piedras), sembrando terror y destrucción, bajo la mirada cómplice de las fuerzas del orden, Policía y Ministerio Público, sometidas al poder del gobierno.
El MAS con sus correligionarios tienen planificado generar un control de las ciudades mediante cercos, están dispuestos a atacar sistemáticamente a la sociedad civil para cercarla y controlarla y no permitir que se reivindiquen sus derechos.
El MAS tiene el objetivo primordial de desestabilizar la convivencia pacífica, paralizar la incesante economía y la institucionalidad en la población del departamento de Santa Cruz, en especial como polo de desarrollo activo de Bolivia en su conjunto. Su objetivo es convertir a Santa Cruz en una zona ruinosa e inhabitable pacíficamente, paralizada por el miedo y por el terror; fundamentalmente, paralizarla como la locomotora económica de Bolivia.
Los “mañaneros”, afines al MAS, cuyo dirigente es precisamente uno de los que encabezó los ataques en contra de los puntos de bloqueo durante el paro cívico por el Censo, ahora mantienen en vilo, caos y violencia a lis mercados de la ciudad, dejando decenas de heridos, sin que la Policía y Ministerio Publico realicen acciones ordenadas por la Constitución para imponer el orden y la pacífica convivencia ciudadana.
Los heridos graves fueron producto de dinamitas, explosivo que no es habitual en esta región del país.
La Policía y el Ministerio Publico apoyan a los grupos de choque, que ya pueden ser denominados grupos irregulares armados, a lo que se suma el amplio apoyo y tergiversación de los hechos por parte de los medios estatales de comunicación, que muestran a Santa Cruz como una “zona de guerra” (que es uno de sus objetivos centrales en el sembrado del terror).
En ese marco, existe toda una narrativa de tergiversación discursiva -al cual se prestan los parlamentarios y ministros del MAS, como parte del armado en escena- denominando a los dirigentes y a los mismos habitantes cruceños de logieros, extranjeros, croatas, terratenientes y otros calificativos inaceptables, pidiendo incluso que abandonen el país.
El gobierno necesita del centralismo recalcitrante para concentrar recursos que sostengan este “terrorismo de Estado” y conseguir sus objetivos, como sucedió en Nicaragua y Venezuela, países sumidos en la dictadura, terrorismo de Estado y miseria, como el mismo ministro Edgar Montaño (MAS), reconoció públicamente.
A esos límites y excesos de destrucción inadmisibles nos quiere llevar el MAS por conservar su poder y sus prebendas.