- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 25 de julio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Creo que Carlos Mesa va a jubilarse políticamente en agosto de 2019. Primero, porque ya habrá resolución de La Haya, creemos que va a ser favorable para nosotros, por lo tanto su vocería ya va a terminar; segundo, hasta agosto habrá la inscripción de candidatos a la presidencia y ningún partido de centro derecha lo va invitar, porque no quieren un comentarista político", dijo Navarro.
El titular de Minería respondió en esos términos a las declaraciones de Mesa que planteó que el presidente, Evo Morales sea procesado por el caso Guaracachi-Rurelec, "nacionalización" que le costó al Estado 31 millones de dólares.
Mesa asumió la vocería de la causa marítima a invitación del presidente Evo Morales en abril de 2014, luego que el Gobierno decidiera acudir a la Corte Internacional de Justicia para demandar a Chile por una salida soberana al océano Pacífico.
Bolivia y Chile están a la espera del fallo de la CIJ. Entre tanto, los hechos políticos en el país se han activado producto de la anunciada cuarta repostulación de Morales en las elecciones de 2019, Mesa ha manifestado de manera taxativa que está en contra de la reelección del Mandatario, lo que le ha costado tensiones con el Gobierno.
El Gobierno a través de la Procuraduría General del Estado ha denunciado a Mesa por el presunto delito de daño económico al Estado, lo responsabilizan por la demanda internacional de Quiborax, juicio que Bolivia perdió y tuvo que pagar 42 millones de dólares.
Navarro dijo que el planteamiento de Mesa de enjuiciar al Mandatario es "irresponsable", porque busca la "autovictimización", además de proyectarse como el "embanderando del 21F", utilizando su aparición pública solo con fines políticos.
"El señor Carlos Mesa el primer acto responsable que debería hacer es responder a las 20 preguntas del Ministerio Público cunado fue convocado y no presentar varios memoriales cada día sobre uno y otro tema, es una actitud muy irresponsable", sostuvo Navarro.
Asimismo, dijo que el caso Quiborax y Guaracachi-Rurelec no son comparables "es totalmente diferente", porque cada uno tiene que características peculiares, sin ingresar en detalles. Reiteró que Mesa violó los procedimientos para "revocar" las concesiones en el Salar de Uyuni a la chilena Quiborax.
Mesa en una carta al Procurador General del Estado, Pablo Menacho, le exigió que si continua con el proceso en su contra, también debe denunciar al presidente Morales por el caso Guaracachi, porque se asemeja al de Quiborax.
De no hacerlo incurre en la violación de la Constitución Política del Estado que prohíbe la discriminación, ya que los actos de la Procuraduría no se aplican en igualdad en ambos casos de similares características.