- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 05 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras los bolivianos, azorados e indignados, recibimos la noticia del fallo internacional sobre el Silala, cuyo resultado es de una extrema gravedad para Bolivia, el Presidente se manda un discurso que lo muestra en su verdadera dimensión.
Arce Catacora, al promulgar la Ley del Censo, es inoportuno y defensivo, se dirige a los suyos asustado e inseguro y amenazante con el resto.
Dicho mensaje se condensa en: criticar al Comité Interinstitucional de Santa Cruz, al que acusa de no haber tenido voluntad de diálogo evitando acuerdos por motivos políticos y personales; asegura que no hubo violencia desde el primer día; que promulga la ley porque quiere evitar que se derrame sangre del pueblo; que sus pugnas internas no son división ni traición y quiere evitar un golpe de Estado.
Señor Arce Catacora, la política en democracia tiene algunos códigos que no deben ser ignorados. Se dialoga con el o los sectores en conflicto, no entre aliados o con aquellos que no son parte del mismo, como sucedió en Cochabamba y Trinidad. Se dialoga en términos de igualdad con un facilitador o un intermediario que evite que una de las partes monopolice el uso de la palabra.
El diálogo debe ser abierto, sincero y garantizando los derechos de las partes; el hacerlo a puerta cerrada, con incautación de celulares, sin medios de comunicación, ocultando los detalles, muestra miedo al debate y afirma conductas autoritarias. En tales condiciones, estos encuentros se asimilan más a un rito protervo que a un encuentro democrático.
Comete un error imperdonable al acusar a la dirigencia cruceña de conducir el movimiento ciudadano evitando acuerdos por motivos personales y políticos. Supone que semejante masa movilizada sigue al Comité sin iniciativa propia.
No diferencia lo que es la dirigencia y lo que son los ciudadanos movilizados, que autoorganizados generaron formas de lucha. Esa voluntad colectiva se ordenó y condujo sobre la base de consignas y no de seguidismos a personas. Otorgarles a los dirigentes del Comité Interinstitucional el liderazgo hegemónico sobre los bloqueadores es subestimar los procesos ciudadanos de acumulación.
Que hubo intereses políticos, claro que sí, empezando por el suyo y de todos quienes fueron parte del conflicto, porque estaba en tela de juicio el manejo del poder político y del Estado. Vaya pecado. Si eso no es política, usted es la Madre Teresa de Calcuta (con el debido respeto a la Madre Teresa).
Su confesión de que no hubo violencia desde el primer día suena a una broma de mal gusto; no hubo el primer día, pero el resto sí. No dice nada de aquella promovida, articulada y ejecutada por el ministro paramilitar desbloqueador y por servidores públicos cercadores en contra de la población cruceña. La violencia llegó a extremos, al punto de que sobre sus espaldas recae la muerte de un funcionario público de Puerto Quijarro.
La presencia policial, paramilitar y parapolicial ejecutó actos de violencia contra los ciudadanos, incluyendo la siembra vergonzosa de pruebas. En lugar de reprimir el asalto a viviendas, estos acompañaron a los asaltantes con su silenciosa complicidad con el fin de generar terror en la población.
Policías, fiscales y jueces operaron con saña y con vil complacencia en contra de detenidos opositores y encubrieron a los adeptos al Gobierno. La ley volvió a ser un instrumento de abuso y de trato desigual.
No debe ignorar que, como presidente, al no dar una respuesta pronta y democrática al conflicto desató una pulseta entre fracciones masistas que encontraron un buen momento para llevar aguas a su molino, con demostraciones de qué grupo era más violento.
Arce Catacora declara que no es traidor y que no divide. Es evidente que hace referencia a la situación interna de su partido y a las impúdicas declaraciones de Morales Ayma, como de varios de sus exministros, que lo acusan públicamente de dividir y traicionar al MAS. Disimular que Evo Morales Ayma y su portavoz, el exministro Quintana, conspiran contra su gobierno y preparan un golpe de Estado con fecha incluida, ya no es posible. Lo que corresponde es que ambos personajes sean procesados como conspiradores golpistas.
Arce Catacora hasta hoy no se da cuenta de que, pese al despecho de Morales y su cohorte, debe cumplir sus funciones en beneficio de todos, sin discriminar a nadie, que en democracia se acuerda y se consensua con el oponente, que no es un acto de traición, es más bien un ejercicio saludable; pero, claro, eso le incomoda.
Cuando hace referencia a la existencia de intereses personales, tiene razón, son nada más ni nada menos que los intereses de Morales, de Choquehuanca y de él mismo, que no abandonan su sueño de ser candidatos el 2025.
La presión de Morales lo induce a cometer más errores al sostener que la promulgación de la ley en cuestión no era necesaria. Cumplir con la Constitución lo alborota y obliga a buscar alivio en las prácticas de su antiguo jefazo, arremeter contra los opositores rebeldes con persecuciones ilegales, procesos judiciales interminables, y sentadas de mano suponiendo que así evitará que vuelvan a surgir contestarios insolentes.
En este trayecto aparece el jefecito en su verdadera dimensión, chiquito, sin visión de futuro, sin grandeza alguna, entrampado en sus mezquinas pasiones y sus temores. Tuvo la oportunidad de ser diferente, pero su estatura no da, es esa nomás, no puede contra su naturaleza.