- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 03 de diciembre de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pueblo cruceño ha ganado (con el paro indefinido) no sólo el censo y la aplicación de sus resultados en las elecciones generales 2025, sino también revisar su relación política con el Estado nacional. No es la primera vez que se hace este tipo de planteamiento. Lo evidente es que Santa Cruz ha pasado de ser la poderosa locomotora que lidera la economía a convertirse en el epicentro político nacional.
En realidad, Santa Cruz hace tiempo exige cambios en la estructura organizativa del Estado (o lo que queda del Estado fallido), que permitan democratizar el sistema político y, sobre todo, brindar a las regiones la posibilidad de autogobernarse en todo sentido. La autonomía en general buscaba la distribución del poder político y reconoció distintos niveles gubernativos en el territorio: un Gobierno nacional y varios Gobiernos autónomos, con facultades ejecutiva, legislativa, reglamentaria y fiscalizadora.
El Gobierno central ha buscado, no obstante, asfixiar y vaciar de contenido el proceso autonómico, al extremo que el centralismo sigue gozando de muy buena salud. El Gobierno nacional enarbola la autonomía, pero practica el centralismo —puro y duro— y las entidades territoriales se hacen las autónomas y parecen cómodas con la simple elección de autoridades y delegación de competencias sin recursos económicos, y en estas condiciones no se puede democratizar el ejercicio del poder político.
El gobierno del MAS (Evo Morales y Lucho Arce) no se ha caracterizado por compartir el poder y muchos de los recursos que tenían asignados los Gobiernos departamentales, y municipales han sido sencillamente confiscados por el Gobierno central. En otros casos, el Ejecutivo nacional se ha visto en la necesidad de delegar ciertas competencias, pero sin el acompañamiento de los recursos económicos.
En la revisión de la relación del departamento con el Estado, según el mandato del multitudinario cabildo, hay que analizar y evaluar el estado del proceso autonómico, sus debilidades, fortalezas y cuánto se avanzó en estos 13 años de experimento descentralizador. El mayor desafío sigue siendo teorizar cómo liquidar el viejo esquema centralista que no termina de morir y cómo avanzar en el modelo autonómico que no termina (porque no lo dejan desde La Paz) de arrancar y cambiar.
El equipo multidisciplinario cívico debe convocar y escuchar a las instituciones, explorar opciones, realizar consultas no sólo en el centro capitalino, sino también en las provincias y llevar a cabo consultas y debates, que deben terminar reconduciendo y fortaleciendo el proceso autonómico o, en su caso, planteando otras opciones políticas. Los 36 días y medio de paro indefinido deben servir para garantizar (como resultado final) no sólo el censo y la aplicación de sus resultados en las elecciones generales de 2025, sino también repensar el Estado Plurinacional fallido existente.
La ciudadanía cruceña tiene clarísimo un conjunto de principios y valores sobre los que debe asentarse la democracia moderna de nuestro país. En el fondo se trata de democratizar la democracia, que se respeten los principios republicanos: la separación de poderes, la independencia judicial, la libertad de expresión. En fin, la tolerancia política, el consenso, el diálogo y el debate democrático son imprescindibles para una verdadera convivencia pacífica.
El pueblo cruceño ha vuelto a liderar este movimiento ciudadano, muy parecido a las protestas de octubre-noviembre de 2019, cuando Evo Morales y Álvaro García Linera intentaron burlarse de la voluntad popular y terminaron renunciando y huyendo del país. Las formas de estas protestas contrastan con las viejas movilizaciones y huelgas (salvajes) de los trabajadores. La diferencia es que las viejas movilizaciones siempre fueron por reivindicaciones sociales o económicas, pero nunca se había enarbolado la defensa de los valores y principios democráticos, menos repensar el Estado Plurinacional.
La ciudadanía tiene que seguir firme, vigilante, exigente y tener la capacidad de ejercer un control social riguroso a todo el proceso censal. El Gobierno no quería censo, redistribución de escaños, menos coparticipación económica y buscará por todos los medios torpedear los compromisos adquiridos y el cumplimiento de la ley. Las masivas movilizaciones cruceñas, representan una oportunidad y un compromiso de que se puede cambiar Bolivia y diseñar un futuro diferente.