- La Estrella del Oriente - “Buscan deslegitimar las elecciones”: TSE alerta sobre ataques al proceso electoral de agosto
- Urgente BO - Samuel dice que hará campaña en el Trópico de Cochabamba
- Opinión - Jhonny ya tiene ‘vice’; La Fuerza del Pueblo analiza ‘estratégicamente’ su presentación
- EJU TV - A la espera de confirmación de Andrónico, conversatorio reunirá a tres candidatos
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, Doria Medina anuncia su primer decreto para eliminar el 60% de los gastos del Estado
- Urgente BO - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial
- El Día - Las encuestas y el voto corporativo-Rolando Tellería A.
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- RADIO FIDES - Evistas retroceden: permitirán elecciones en el Chapare, pero llaman al voto nulo
- BRÚJULA DIGITAL - Sala Plena del TSE ratifica inhabilitación de candidatura de Jaime Dunn
- Correo del Sur - TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: "De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria"
- El Deber - TSE inhabilita a Dunn por segunda vez
- UNITEL - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y no es candidato a las elecciones generales
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- Asuntos Centrales - El TSE ya no tiene argumentos para mantener la inhabilitación de Dunn, según su abogado
- PANAMERICANA 96.1 - El TSE respondió a carta de Morales, señalando que el dirigente cocalero no será candidato en las elecciones del 17 de agosto*
- El Deber - El TSE debate la habilitación de Dunn en medio de dudas, impugnaciones y desacuerdos
- RED UNO - Doria Medina plantea un primer decreto para ahorrar Bs 2.843 millones
- RED UNO - José Luis Lupo plantea eliminación inmediata del subsidio al diésel y gradual para la gasolina
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- RED UNO - ¿Seré jurado electoral? ¿Cuándo se sabrá? Te damos las fechas clave rumbo a las elecciones
- ANF - Doria Medina plantea cerrar el diario Ahora el Pueblo, reducir publicidad y una ley de medios estatales
- UNITEL - Andrónico habla de construir ductos, liberar la importación de diésel, crear un fondo del dólar y garantizar la independencia de poderes
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 04 de diciembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Santa Cruz realizó 14 cumbres de la Comisión Interinstitucional, cinco marchas universitarias, tres paros y dos cabildos para exigir el censo. El Gobierno emitió tres decretos con fechas diferentes para el censo, que generaron incertidumbre
La Fiscalía investigará a tres de los líderes cruceños que promovieron el paro de los 36 días. Uno de ellos es Vicente Cuéllar, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), quien demandó el respeto a la protesta y, por tanto, “evitar que ese derecho se judicialice”.
Entre tanto, el Ministerio de Economía, a través de un comunicado, avisó que las asignaciones mensuales correspondientes a la transferencia de los recursos de coparticipación tributaria bajarán por efecto del paro. El reporte gubernamental llegó tras la alerta de la universidad sobre la falta de recursos para cerrar el presupuesto de fin de año.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Economía se informó sobre uno de los efectos del paro, vinculado con la reducción de recursos de transferencias de recursos a universidades y municipios.
“Cada vez que se detiene la actividad económica, como el paro realizado en Santa Cruz, encabezado por autoridades de la Uagrm y el Comité Cívico pro Santa Cruz, hay pérdidas económicas provocando menor transferencia de recursos a los municipios y universidades, así como la atención de servicios en beneficios de la población”, señala el reporte.
Poco antes el director administrativo de la Universidad, Oscar Nogales, expresó su preocupación por estas reducciones y la ausencia de desembolsos para que esta entidad pueda cerrar el año.
“Hemos llegado a diciembre y no tenemos para cubrir los sueldos. Esta situación se debe a situaciones externas a la Universidad. Tenemos una disminución de los ingresos por coparticipación tributaria correspondientes al mes de noviembre”, apuntó Nogales en una rueda de prensa.
También expresó su preocupación por el “no desembolso” de estos recursos para los meses de octubre y noviembre. “Ahora ya hemos hecho la solicitud para diciembre”, apuntó la autoridad.
El Gobierno evita referirse al origen del conflicto. Entre julio de 2021 y noviembre de 2022 emitió tres decretos supremos con diferentes fechas para la realización del Censo de Población y Vivienda que permita la redistribución de recursos a las regiones y la reasignación de escaños parlamentarios en función a la población. El último, el 4824, emitido el pasado 14 de noviembre por el presidente Luis Arce, contempla la gran encuesta nacional para el 23 de marzo del 2024. El decreto fue elevado a rango de ley, a pedido del multitudinario cabildo de Santa Cruz del 13 de noviembre.
Para que se definiera la fecha del censo, la redistribución de recursos y la reasignación de escaños parlamentarios la Comisión Interinstitucional de Santa Cruz (conformada por la Uagrm, el Comité Cívico, la Gobernación y alcaldías) realizó 14 cumbres para exigir información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y al Gobierno, tres paros ciudadanos y dos cabildos, mencionó el abogado constitucionalista y asesor jurídico de la Comisión, José Luis Santistevan.
Por su lado, el rector de la Uagrm anunció que evaluará, en el curso de los próximos días, con el Comité Interinstitucional la estrategia jurídica de defensa y las tensiones que aún permanecen tras el conflicto por el censo.
“Esperamos que la justicia actúe de forma imparcial. Ha existido un pueblo que ha cumplido un paro indefinido, producto del mandato de un cabildo. Ha habido un cabildo paralelo, organizado por los movimientos sociales que respetamos y también ha existido un cerco a Santa Cruz que le ha privado de tener acceso a la alimentación a muchos ciudadanos, no solamente de este departamento”, afirmó.
En ese contexto, Cuéllar también llamó la atención sobre las agresiones a periodistas y las denuncias de abuso policial. “A la hora de hablar de procesos se tiene que hacer una valoración objetiva. Obviamente, no es el poder Ejecutivo quien tiene que hacer esta valoración objetiva de algunos delitos, si se hubieran cometido. El llamado a hacerlo es el Órgano Judicial, que debe demostrar su imparcialidad”, apuntó para insistir sobre el “contrasentido de judicializar las protestas”.
El presidente, Luis Arce, promulgó, finalmente el viernes, la Ley 1492 de Aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, la norma que fue exigida en el cabildo del 13 de noviembre, el más multitudinario de la historia de Santa Cruz.
La norma, si bien establece la fecha de la encuesta para el 23 de marzo de 2024, refleja las promesas gubernamentales de la redistribución de recursos desde septiembre de 2024, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) presente los resultados de población. Más dinero para los municipios con más habitantes.
Estos mismos datos deben ser entregados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la reasignación de escaños en el Legislativa, siendo esta la segunda promesa del Ejecutivo y que no estuvo incorporada en el Decreto 4824, en el que se basó la nueva ley que puso un punto final al conflicto.
Arce dijo que no se aprobó “una ley de la derecha” y fustigó a quienes lideraron la protesta por supuestos delitos cometidos en ese contexto. “Por supuesto que los delitos que se han cometido no pueden quedar en la impunidad”, remarcó en el mensaje emitido el viernes por televisión
La Fiscalía General del Estado informó admitió la pasada semana tres denuncias contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el rector Cuéllar, y el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, “por la violencia de los 36 días de paro por el censo”.
“Estas denuncias van a ser procesadas. Se los trasladará a La Paz o se recibirá sus declaraciones en Santa Cruz”, informó Lanchipa.
“Queremos justicia por los cuatro fallecidos. Esa vulneración de derechos no puede quedar impune. No vamos a claudicar en este caso; vamos a pedir justicia. Estos señores que han querido desestabilizar a nuestro Presidente tienen que estar bajo la justicia”, anunció la senadora Virginia Velasco (MAS), una de las legisladoras que impulsó la Ley del Censo a pesar de la oposición de los parlamentarios de la llamada ‘ala Evista’.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, estuvo en Santa Cruz este fin de semana. “Lo único que ha generado este paro es la pérdida de vidas humanas y cientos y miles de heridos en el departamento de Santa Cruz. Ningún delito que se haya cometido en los 36 días de paro, de este paro forzado va a quedar en la impunidad y seguiremos investigando conforme a la normativa legal vigente”, afirmó la autoridad.
Los alfiles en el conflicto por el censo:
Luis Fernando Camacho
Gobernador de Santa Cruz
Es el gobernador de la oposición política al Gobierno del MAS. Durante el prolongado paro cruceño defendió las decisiones asumidas en los cabildos y es uno de los promotores de proyecto federalista. Está en el punto de mira del Gobierno por su gestión y acumula unas siete causas judiciales en su contra.
Vicente Cuéllar
Rector de la Uagrm
Fue el líder más notorio del Comité Interinstitucional. Viabilizó la Ley del Censo con legisladores del MAS. Defendió el derecho a la protesta que fue cuestionado desde por el Gobierno y luego fue acusado por el paro. La acusación en su contra está en la Fiscalía. Lideró el grupo de expertos que defendía realizar el censo en 2023.
Rómulo Calvo
Presidente del Comité pro Santa Cruz
Estuvo durante todo el tiempo que duró el paro en su casa por restricciones judiciales. Allí se instaló un punto de prensa desde donde emitió pronunciamientos diarios y recibió el apoyo de alcaldes y organizaciones sociales del resto del país. El próximo año concluirá su gestión cívica. Su domicilio fue atacado tras el paro.
Stello Cochamanidis
Vicepresidente del Comité pro Santa Cruz
Junto a Fernando Larach, el primer vicepresidente de los cívicos coordinó con los vecinos las medidas de presión y la instalación de las ollas comunes. Tuvo un duro cruce de palabras con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz en un intento de diálogo. El diputado Rolando Cuellar (MAS) dijo que el cívico es extranjero.
José Luis Santistevan
Asesor del Comité Interinstitucional
Fue parte de la municipalidad de Santa Cruz de la Sierra. Desde allí hizo planteamientos al presidente Luis Arce, pero no fueron atendidos. Pasó luego al municipio de Porongo y apoyó al Comité Interinstitucional. En octubre anticipó que, si el calendario del censo no se reajustaba antes noviembre, el censo 2023 ya no era posible.
Reinerio Vargas
Vicerrecgtor de la Uagrm
La autoridad académica formó parte activa del Comité de Movilizaciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y promovió movilizaciones para respaldar la medida. Reclamó y se movilizó para que se levante el bloqueo al vertedero por los riesgos a la salud. Reclamó ser consultado cuando terminó el paro.
Manuel Saavedra
Concejal por Demócratas
Junto con varios de sus colegas de oposición, hizo varias denuncias contra el alcalde Jhonny Fernández y contra los efectivos de la Policía que trasladaban gases lacrimógenos o que se alojaron en escuelas ediles. Por su lado, la concejal Lola Terrazas (C-A) cuestionó a Arce por los argumentos que usó para postergar el censo.
Jorge Richter
Portavoz de la Presidencia
El primer interlocutor del Gobierno. En abril de 2022 aseguró que el censo estaba garantizado para este año; incluso afirmó que la actualización cartográfica estadística se terminaría en agosto. Tras la postergación del censo, exigió a la Uagrm una propuesta técnica. Al final del conflicto, ya no era una voz en el diálogo con Santa Cruz.
Jhonny Omar Chávez
Comandante de la Policía de Santa Cruz
No fue visible durante los días del conflicto, excepto cuando leyó un comunicado a raíz de la denuncia de una mujer que sufrió por un gas lacrimógeno que afectó a su niña. La Policía fue cuestionada por reprimir a los que acataban el paro y bloqueaban, pero las críticas hablan de que los uniformados protegieron a grupos de choque del MAS.
Álvaro Ruiz
Viceministro de Autonomías
Formó parte del equipo técnico que defendió el calendario del censo en 2024. Fue parte activa del proceso que se prolongó por más de cuatro meses con las mesas técnicas y demandó a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno que presente la propuesta para acortar los tiempos. Aseguró desde agosto el censo en 2024.
Jhonny Fernández
Alcalde de Santa Cruz de la Sierra
Apoyó el primer paro por el censo, pero para el segundo (48 horas) se desmarcó y rompió lanzas con el Comité interinstitucional. Lo acusaron de amparar a grupos de choque en el edificio municipal. Intentó ser interlocutor de Santa Cruz con el Gobierno, pero hubo críticas a su gestión. No estuvo en el cabildo del 13 de noviembre.
Luis Arce
Presdidente de Bolivia
Fue arropado por una marcha que promovió Evo Morales el 29 de agosto, tras los dos primeros paros. Cuando promulgó la ley, la ruptura en el MAS ya era irreconciliable. Dijo que iba a defender “en las calles” lo que consiguió con el voto y hasta el final del conflicto vio afanes golpistas. Desde Santa Cruz ven los suyos como “discursos de odio”.
Sergio Cusicanqui
Ministro de Planificación
Defendió las “mesas técnicas” y, ante la ausencia de un director en el INE, respondió por el plan censal que puso en marcha el Gobierno. El 11 de octubre se reveló que los resultados de la encuesta iban a ser entregados en 2025 y 2026. El ministro prometió, ante la protesta, entregar los resultados durante 2024.
María Nela Prada
Ministra de la Presidencia
Encabezó la misión gubernamental que intentó desactivar el paro por el censo. El 10 de noviembre emitió un encendido discurso con el que cuestionó la protesta de Santa Cruz, denunció vejámenes y anunció que “ya no nos callarán”. Al día siguiente, personas violentas y ajenas a la protesta atacaron a los vecinos en la capital cruceña.