- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 25 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El odio es un sentimiento que por definición nos lleva a disociar, a separar y a destruir. El racismo es casi siempre velado y embravecido; esconde su verdadera intencionalidad.
A lo largo de estos últimos tiempos, las contradicciones entre k’aras e indios son esgrimidas para mover las pasiones -del odio y racismo- de una y otra parte del pueblo. Los discursos, hechos y actos políticos que exacerban la frustración de quienes se ven desfavorecidos por los procesos históricos, generan comportamientos hostiles y mezquinos contra quienes no son como ellos -por ejemplo: “el desprecio por… es el desprecio a las polleras, es el desprecio al color de piel…”- no condice con los elementos básicos de una democracia real y la conducción patriótica de un país.
Para los ideólogos del nuevo sujeto histórico -campesino, indígena, indio, originario, de quienes nadie desconoce la recuperación de su dignidad e identidad, de sus aspiraciones y de sus derechos humanos, y políticos fundamentales- les es conveniente utilizar en la retórica política el odio y el racismo como fuerza política. “Los ideólogos contingentes han migrado de la reivindicación de la plusvalía a la diferencia en la cantidad de melanina”.
El odio que se instrumenta en el “racismo institucionalizado y político -penetra la vida de las instituciones, seleccionando a quienes deben participar de ellas y quienes no, por exclusivas razones raciales…”- puede descender al terreno de la venganza, la injusticia y el escamoteo. Las ideas racistas ya no son sólo de grupos marginales o selectos; impregnan la vida política.
El odio y el racismo, en el contexto político, están de manera directa controlados y dirigidos por dos objetivos: tomar el poder político o reproducir el poder. Entonces surge una interrogante: “¿la democracia estará amenazada por ideologías racistas y conductas autoritarias?”.
Acaso, los conductores -elegidos democráticamente- olvidaron del significado de patria, patriota y patriotismo. Se olvidaron que patria es compartir con el otro nuestros orígenes y nuestra tierra. Se olvidaron que patriota es quien ama servir a su patria. Se olvidaron que patriotismo es un valor de identidad, pertenencia y hermandad.
En consecuencia, también se habrán olvidado del compromiso humano-social asumido: servicio, solidaridad y responsabilidad, que implican el amor, la honestidad, la fraternidad y la integridad, que son propios de todo ser humano sano y comprometido con sus semejantes.
El odio racista no debe ser parte de nuestra vida porque traerá la desconfianza, la desilusión, la destrucción y la muerte.