
# Novedades
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: domingo 25 de diciembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Perdimos porque el Estado masista, en su discurso demagogo y hueco, insiste en creerse la mentira de ser un agente del progreso, cuando en realidad se ha convertido en un cómplice de la decadencia política y partidaria. Rechazan cualquier criterio elemental de eficiencia tildándola de “neoliberal” y de “derecha golpista”, distorsionando permanentemente todas las actividades económicas, políticas y sociales de otros sectores que no son los provenientes de los narco cocaleros chapareños. Son unos gaznápiros y misofónicos
Contenido
La lógica perversa de buscar siempre ganadores y perdedores, en un sistema político miserable, con instituciones decadentes y un Estado profundamente degradado, nos conduce a la equivocación de creer que - en medio de una severa crisis social originada por los operadores masistas y agravada por todos los actores civiles y políticos de todos los bandos -, se han sacado ventajas o incluso llegar a creer que se han ganado batallas. Nada más absurdo. Nadie ganó. Todos hemos perdido y seguimos perdiendo.
Perdimos porque llegamos a la tristísima realidad de que somos cada vez más un país incivilizado, que no es capaz de resolver sus problemas en una mesa, dialogando, discutiendo con altura de miras. Intercambiando criterios. Consensuando, concertando. Esa es la labor fundamental de los políticos. Acordar soluciones para el bien común y de un país. Pero no, la realidad nos arroja asambleístas desaforados, viles. Ministrillos guarreros que creen que ganaron por engañar al otro. Creen que ellos vencieron por estafar al otro, por creer que se gana haciendo trampa al otro. ¿Pero qué clase de personas son? Cómo miran a sus hijos o esposas. ¿¡Gané porque soy un pícaro!?
Perdimos porque debemos salir a las calles, protestar, llevar adelante un paro cívico indefinido, cerrar empresas, detener todo el aparato productivo de toda una región y generar incertidumbre, caos y odios y rencillas entre unos y otros. Pedimos porque dejamos de trabajar. Porque salimos con palos a defendernos de la policía mafiosa, de los jueces y fiscales gorrineros. ¿Cree alguien en su sano juicio que se ha ganado algo? ¿Es tan diminuta la conciencia social de los bolivianos? ¿Incendiar un país es ganar? ¿Parar una región es ganar?
Perdimos porque descubrimos que las instituciones llamadas a trabajar de manera eficiente, proba y en estricto cumplimiento de las leyes y de sus funciones, no hicieron absolutamente nada. Se dedicaron a mentir, tergiversar, torcer datos y llevar al cadalso al mayor experimento estadístico de un país: un censo. Nada está dicho y hasta me atrevería a sostener que el Gobierno no está en condiciones de llevar el censo en marzo del 2024. Todo en ellos es falsedad. Mentira. Engaño. Son unos embusteros.
Perdimos porque el Estado masista, en su discurso demagogo y hueco, insiste en creerse la mentira de ser un agente del progreso, cuando en realidad se ha convertido en un cómplice de la decadencia política y partidaria. Rechazan cualquier criterio elemental de eficiencia tildándola de “neoliberal” y de “derecha golpista”, distorsionando permanentemente todas las actividades económicas, políticas y sociales de otros sectores que no son los provenientes de los narco cocaleros chapareños. Son unos gaznápiros y misofónicos.
Perdimos porque desde las esferas del poder, se confirma a diario cómo los masistas pandilleros carecen de cualquier proyecto que pueda revertir la pobreza estructural al que nos encaminamos si no hay cambios definitivos. Las subvenciones a la gasolina y el diesel superarán los mil millones de dólares, cada vez vendemos menos gas, las reservas del Banco Central de Bolivia están en el piso y la inflación se está disparando. Ya tenemos más de 600 mil empleados públicos y el Estado en su presupuesto de la nación para el 2023 ya anunció que incrementará mucho más este porcentaje. El Estado es una agencia de empleos para mediocres, corruptos, mafiosos y delincuentes. Eso sí. Todos sonríen con sus puños en alto y bailan en la plaza murillo con megáfono en mano, muy propio de las víctimas de algún lisérgico.
Quiere otro ejemplo de derrota: Twitter y Facebook, los grandes de las tecnologías han hecho fuertes recortes de personal. Y, ahora, el Banco Unión, comparada con ellas, es la entidad boliviana que tiene más personal que esas corporaciones mundiales con cerca de 6 mil empleados. Un insulto a la eficiencia y productividad de Bolivia. Sin mencionar a todas las empresas estatales improductivas.
Hemos perdido porque la politización del uso de recursos estatales, municipales y de gobernaciones ha pulverizado cualquier criterio de eficiencia en la inversión pública y cuyo único objetivo parece ser alimentar el despilfarro bajo excusas risibles. Desde regalar computadoras inservibles, hasta montar empresas estatales deficitarias, ampliar bonos y subvenciones; tener gobernaciones quebradas junto a universidades públicas que, en lugar de ser centros de investigación académica y científica, son reservorios de mediocridad y supernumerarios insulsos.
Hemos perdido porque es tan fuerte este proceso de involución social y de deseducación masiva que cabe preguntarse, con el Jesús en la boca, cuánto hay en ella de una decisión que prefiere consolidar la ignorancia como sustento político y cristalizar la mediocridad para luego hundir a todo el aparato estatal, municipal y gobernaciones en la ruina. Esto es inadmisible ya que sólo provoca más desigualdad y pobreza en todos los frentes.
Hemos perdido porque la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo, la policía, los militares, la justicia han abandonado a todo un departamento. Han humillado. Han golpeado. Han perseguido. Han escupido en esta tierra bendita de Santa Cruz que da de comer a todo el país. Para todos ellos el olvido y la desidia. Viven en sus cuevas, aferrados de sus garrotes. Son nada. Son polvo. Son tierra muerta.
¿Qué nos queda? Labrarnos nuestro propio destino. Depender sólo de nosotros. Debemos pedir que se constituya el comité Nacional Interinstitucional para el seguimiento, control y fiscalización del censo 2024. Es prioridad absoluta. Mientras tanto, debemos estar cada vez más unidos y demostrar que somos un pueblo de fe, de hospitalidad con los respetuosos; un pueblo bravío, de frente en alto y, sobre todo, sentirnos empoderados por nuestras luchas permanentes porque jamás doblaremos la mano y menos la cabeza. ¡Viva Santa Cruz carajo!