- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: PERLA DEL ACRE
Fecha de la publicación: sábado 26 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La cámara de Diputados con el respaldo de dos tercios de votos aprobó esta madrugada el proyecto de ley del censo nacional de población y vivienda, y envió el documento a la cámara de Senadores para su revisión.
El documento fue aprobado en sus dos estaciones como establece el reglamento de dicha instancia legislativa: en grande y en detalle.
Según el detalle, 91 diputados de 119 presentes en sala votaron a favor del proyecto de ley; 25 rechazaron la norma y 3 votaron en blanco. 11 parlamentarios de la cámara de origen no asistieron a la sesión por varias causas como bajas médicas.
El proyecto en cuestión fue aprobado después de un arduo debate entre parlamentarios de oposición, la bancada «arcista» y el bloque de asambleístas leales a Evo Morales, líder del partido MAS-IPSP, quien instruyó el bloqueo del proyecto de ley.
Los «evistas» argumentaron que no era necesaria una ley que garantice la aplicación de los resultados del censo, previsto para el 23 de marzo de 2024 según un decreto del presidente Luis Arce, porque sería responder a un «capricho» del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, a quien llenaron de adjetivos calificativos.
Santa Cruz ingresa hoy al día 36 de paro cívico en demanda de una ley para garantizar la aplicación de los resultados del empadronamiento censal auque inicialmente comenzó exigiendo que esta actividad se realice el próximo año y no en 2024 como pretendía el Gobierno.
El proyecto de ley aprobado en Diputados y que será revisado por el Senado, donde el ala «evista» también tiene una presencia importante, señala que el órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos por coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de 2024 o seis meses después del censo.
En el documento también se señala que el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe remitir los resultados oficiales de población del censo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños parlamentarios en base a lo que establece el artículo 146 de la Constitución y las normas electorales vigente.
Sin embargo, en este último acápite no establece explícitamente que esta distribución se realizará antes de las elecciones de 2025 sino lo deja en condicional.
La bancada opositora explicó que se llegó a este consenso para viabilizar la aprobación de la ley en la Asamblea Legislativa.
Ahora es el turno de la cámara de Senadores. Su presidente Andrónico Rodríguez, cercano a Evo Morales, anticipó que están a la espera del proyecto de ley para «pronunciarse». (BD)