- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 28 de noviembre de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Constitución Política del Estado, establece en el Art. 1 que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”. Al gobierno masista no le interesa consolidar las autonomías, es centralista, utiliza el 85% de los recursos y un gran porcentaje en campaña electoral y sostener la burocracia ineficiente que crece para dar ocupación a su militancia.
El federalismo (del latín foedus, “pacto, acuerdo”), en cambio, es la doctrina política que prefiere distribuir el poder, en primera instancia, en una asociación de estados o provincias dotadas de relativa autonomía en materia política, económica y legal, que delegan parte de sus competencias en el Estado y mantienen mucha de su soberanía. Alexander Hamilton, James Madison y John Jay diseñaron los principios básicos del sistema federalista, apoyándose en la combinación de autonomía y gobierno compartido con respeto a la diversidad.
En Bolivia en la asamblea Nacional en 1890 los representantes del Beni se pronuncian a favor del sistema federal para Bolivia. En diciembre de 1941, en Potosí una Asamblea Popular pide autodeterminación. Andrés Ibáñez, líder de la revolución de los igualitarios en Santa Cruz, proclamó el federalismo a comienzos de 1875, con su discurso “todos somos iguales”. Hubo pronunciamientos a favor del federalismo y la revolución federal de 1899 terminó con el traslado de la sede de gobierno, de Sucre, la capital constitucional boliviana, a La Paz. En 2019 el Cabildo de Potosí impulsó el Federalismo en la consulta que realizó Marco Pumari (hoy preso) a los potosinos. Hace poco el federalismo fue planteado en cabildo, luego de que se consultara a la población oriental si estaba de acuerdo con que se conformara una comisión para revisar la relación política del departamento de Santa Cruz con el Estado boliviano, dijo José Luis Santistevan, asesor del Comité Interinstitucional cruceño.
El federalismo, es un medio no un fin en sí mismo, pretende un Estado más eficiente, equilibrado, justo, competitivo, fuerte y más unido, a través del cual el ser humano y la sociedad se desarrollan. Quizá es la más avanzada forma, basada en un principio de descentralización de la vida política, administrativa, económica, social y/o cultural.
Santistevan, asegura que este planteamiento surge después de los abusos policiales, la captación del Poder Judicial por el Ejecutivo, que utiliza a jueces y al Ministerio Público a su favor. Explica que se plantea un nuevo Estado Federal o Confederación de Estados, bajo la posición de que el Gobierno nacional ha destruido al actual estado Autonómico. Aclara que la posición no es apartarse del país unitario, sino que se hablará de nueve estados federales y que se debe trabajar con los ocho departamentos para buscar opciones para un nuevo Estado.
Después de 2 años de gobierno de Luis Arce, el Estado Plurinacional NO resuelve problemas, se agranda la cantidad de servidores y la burocracia crece y crece. El Cabildo nacional de Santa Cruz es muestra del país entero. Bolivianos y bolivianas de todo el país están en Santa Cruz y reflejan la situación nacional. El censo mostrará que los cruceños se sienten bolivianos y piden la federalización ante la crisis del Estado Plurinacional, hoy convertido en oclocracia (forma de gobierno caracterizada porque la masa popular controla al Gobierno, de manera anárquica y violenta), como se demostró con el cerco organizado por delincuentes protegidos por la policía en Santa Cruz.
El Estado Plurinacional, basado en la raza, en el idioma, es caduco, a pesar que en la Constitución se establece la autonomía regional, pero ninguna autonomía se consolidó, se convirtió en Estado Centralista que utiliza los recursos para campañas personales, con obras que creen que son hechas con recursos propios del administrador del Estado.
La autora es Abogada – Economista, Exasambleísta Constituyente.