- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 28 de noviembre de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Analistas dicen que se debe trabajar la relación entre el departamento y el Estado. Indican que los perdedores son los radicales de ambos bandos del conflicto.
- La población comenzó a circular en sus vehículos tras levantar el paro cívico. Archivo Página Siete
Después del paro de 36 días, la población de Santa Cruz logra más fuerza política y hoy busca un nuevo horizonte y quienes perdieron más son las alas radicales del Gobierno y de los cívicos, coinciden tres analistas al evaluar la medida de presión que se inició en demanda de censo de población y vivienda.
“Después de la suspensión del paro y la demostración de fuerza en el cabildo del 13 de noviembre, se planteó una palabra muy interesante que no es nada nueva, pero que adquirió relevancia: la autodeterminación. Eso dará cierto norte para que Santa Cruz se haga un replanteamiento en su relación con el Estado, porque las demandas sociales, políticas y económicas que tiene la región no son atendidas de forma adecuada por el centralismo”, dijo el analista político José Orlando Peralta.
El experto resaltó que ahora Santa Cruz tiene el desafío de que esa palabra no se entienda como un separatismo o independentismo, sino como una nueva forma de relacionamiento con las regiones y con el Estado. “La autodeterminación debe trabajarse como un proyecto para reconfigurar el Estado”, dijo.
Con una postura similar, el analista político Rolando Shrupp dijo que con esa “autodeterminación de las comunidades, pueblos y naciones”, hoy Santa Cruz necesita replantear su proyecto departamental.
Añadió que existen varias líneas que se deben analizar, por ejemplo, si el departamento buscará la construcción de un nuevo Estado propio, la proyección del proyecto Metro Santa Cruz o mantenerse bajo la estructura obsoleta unitaria.
Una vez que se haga ese análisis sobre cómo se tiene que plantear la relación con el Estado y las demás regiones que hoy conforman el país, se debe realizar la proyección de la región.
Para ambos expertos, con el paro cívico que duró 36 días se ha logrado mostrar la fuerza política de la región y eso genera una nueva esperanza.
Medida de presión
El 22 de octubre, Santa Cruz inició la medida de presión en demanda del censo 2023. El sábado pasado, tras la aprobación de la Ley del Censo en la Cámara de Diputados, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció que se levantaba la medida, pero aseguró que la región seguía en emergencia. No obstante, otros dirigentes criticaron esa decisión y tacharon a Calvo como una persona que se vendió al MAS.
Shrupp dijo que esa no es una fractura de líderes, sino una disonancia de estructuras de poder, ya que se intentó instalar una de corte oligárquico, copiando el modelo del Estado boliviano, pero aclaró que Santa Cruz es más horizontal y casi una anarquía orgánica. “Tiene un modelo institucional basado en una sociedad civil organizada, no en el caudillismo político”, aseguró. Por lo tanto, dijo que aunque Santa Cruz perdió un poco de fuerza económica, claridad en sus ideas y un trámite administrativo que es el censo, fue el departamento que menos desgaste tuvo.
Peralta ve esto como un avance, ya que con la aprobación de la ley se garantiza que los resultados del censo se entreguen en septiembre y con eso se redistribuya la economía y los escaños. Con eso se adelantó un año la entrega de los resultados, porque con el primer decreto del censo, éstos debían entregarse en agosto de 2025.
Redistribución de escaños
El abogado constitucionalista Williams Bascopé dijo que ahora se debe esperar que el Tribunal Electoral haga la redistribución de escaños. “Será otra batalla, porque el MAS no va a querer soltar los escaños que tiene”, dijo y agregó que no hay que centrarse mucho en los dos o tres que ganará Santa Cruz, sino en ver el verdadero rostro de las áreas rurales.
Para los analistas, quien perdió más en este conflicto fue Evo Morales. “Los radicales, tanto del ala evista como de la oposición, fueron los que más perdieron”, indicó Peralta.
“Ahora se lo ve debilitado a Arce, pero la caída más grande es de Evo Morales ”, dijo Bascopé.
Sobre el paro
Protesta • El 22 de octubre, Santa Cruz inició el paro cívico en busca de que el censo de población y vivienda se realice en 2023. Pese a varios intentos de negociación, la fecha se definió en marzo de 2024
Escaños • Pese a que esta encuesta nacional se realice en 2024, el Gobierno garantizó que los resultados se entreguen en septiembre de 2024 para redistribuir escaños.