- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 26 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Censo se origina bajo el paradigma del positivismo con una postura técnico racional que establece de manera optimista al Censo como un procedimiento estadístico que permite recoger, recopilar, evaluar, analizar, publicar y difundir características habitacionales de los hogares y datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país en un momento determinado y, que permite diseñar y gestionar políticas públicas para solucionar los problemas que afectan a las condiciones de vida de la población.
La primera falsedad detrás de esta afirmación es que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se ha institucionalizado y tiene la capacidad técnica para llevar a cabo este gran desafío con profesionales idóneos contratados en función a sus méritos y no en función al color de su militancia política. La segunda falsedad, se refiere a que la racionalidad técnica del procedimiento estadístico de recopilación, análisis y difusión de la información del Censo no se verá afectada por los distintos intereses políticos, regionales, étnicos y culturales. La tercera falsedad es que la información de las características demográficas, sociales, económicas y otras del Censo son utilizadas racionalmente para diseñar y gestionar políticas públicas en los ámbitos nacional y subnacional.
Además, en Bolivia la información demográfica del Censo afecta la distribución de recursos económicos públicos y los recursos políticos de la democracia representativa entre las distintas regiones, constituyéndose en una política pública redistributiva de suma importancia, que afectarán los intereses de poder, legitimidad y gobernabilidad de las autoridades y, actores políticos y sociales en los ámbitos nacional y subnacional.
La redistribución del poder político y económico en las regiones originadas por el censo afectará a la eficiencia y efectividad de los procesos políticos para llevar a cabo distintas alternativas de políticas públicas, limitando el interés de utilizar las políticas públicas para la reproducción de un poder hegemónico del MAS, por el contrario, podría fortalecer la legitimidad y gobernabilidad de autoridades de gobiernos subnacionales.
Es imposible realizar un análisis aislado de la política y la política pública redistributiva del censo, lo que no es novedad, sin embargo, no deja de sorprender la irracionalidad e ingenuidad de la sociedad, así como el cinismo del gobierno central para posicionar al Censo como un proceso exclusivamente técnico con el discurso que no hay que “politizarlo”, cuando el mismo INE y toda la administración pública del gobierno está politizada, donde los funcionarios públicos tienen que ser militantes del partido del gobierno y, tienen que aceptar dar una contribución “voluntaria” para el partido, así como ser acarreados a movilizaciones organizadas por el MAS.
La impostura se hizo aún más grande cuando se estableció la conformación de una “comisión técnica” con la participación de múltiples autoridades políticas del ámbito nacional y subnacional, para que determinen la fecha del empadronamiento censal.
A través de un decreto supremo el gobierno estableció la fecha de empadronamiento censal el 23 de marzo de 2024 y la entrega de resultados para septiembre del mismo año para su aplicación en la redistribución de recursos políticos y económicos. Por la desconfianza totalmente justificada en un gobierno de imposturas, improvisaciones y poco técnico, uno de los mandatos del último impresionante cabildo multitudinario fue que el Poder Legislativo apruebe una ley que garantice la aplicación de los resultados del censo en la redistribución de recursos políticos y económicos para el año 2025.
En todo este proceso se puede apreciar con total nitidez el compromiso y sacrificio extraordinarios de las personas y comunidades cruceñas para acatar un paro cívico por más de un mes, así como los multitudinarios cabildos, que son el reflejo de un poder político descentralizado de la población con capacidad continua de enfrentarse al poder del gobierno central.
Lamentablemente, también se puede observar un gobierno central incapaz de leer esta realidad del poder descentralizado en el ámbito local y, trasnochado con la idea de un poder hegemónico absoluto en el nivel central, que dispuso un extraordinario uso de recursos de la policía que apoyaron a las organizaciones sociales afines al MAS en el uso ilegal de la violencia contra las persona a favor del paro, acarreo a funcionarios públicos para un cabildo organizado por el MAS, prohibición de la exportación de ciertos productos y limitación a la distribución de combustibles, entre otros, con la intención de subalternar a este movimiento político cruceño y perjudicar las condiciones de supervivencia de las personas en Santa Cruz.
Las características de los procesos políticos en la política pública redistributiva del censo en lo que se refiere a la estructura de poder político y económico en las regiones, no responde al retórico discurso del enfoque marxista que supone que las decisiones públicas provienen de una relación directa entre un estatus socioeconómico (élites) y el poder, más bien se relaciona con un enfoque pluralista del poder que está altamente descentralizado, con un sistema con muchos centros que viven en constante y mutua relación de conflicto y negociación.
La estrategia política del gobierno de Arce en la política pública redistributiva del censo pone en evidencia su lectura e interpretación errónea de la realidad política pluralista de las regiones del país. Esta lamentable experiencia demuestra que la posición ideológica, visión monológica del poder y estrategias políticas del MAS atentan contra el diálogo intercultural para una convivencia armónica entre bolivianos, dañando los principios democráticos constitucionales con repercusiones negativas en las políticas públicas macroeconómicas y sectoriales que permitan solucionar los principales problemas que limitan nuestras condiciones de vida.