- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 25 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Larach, primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, se refirió a la aprobación del proyecto de Ley del censo en la comisión de Constitución
Para los cívicos, la aprobación del proyecto de Ley del censo en la comisión de Constitución es un avance significativo, pero no es suficiente para levantar el paro indefinido, por lo que la medida extrema más larga de la historia de Santa Cruz continúa.
“Si bien no refleja la totalidad de la demanda del pueblo cruceño, nos asegura que el Tribunal Electoral recibirá la información del INE en tiempos adecuados para la redistribución de escaños y recomposición del mapa electoral para las elecciones generales del 2025”, indicó el vicepresidente del Comité Cívico, Fernando Larach.
Para el cívico, el proyecto de ley no es lo óptimo, pero satisface con respecto a los tiempos. “Esperemos que la Cámara de Diputados lo trate lo más pronto posible para poder tener la ley final, para recién evaluar las determinaciones”, indicó Larach, a tiempo de adelantar que este sábado el presidente del ente moral (Rómulo Calvo) se pronunciará sobre lo que aprueben en la Asamblea Legislativa.
Larach fue tácito al indicar que “el paro continúa, en este momento no tenemos garantías de nada. Esto está condicionado a la aprobación de la ley. Lo que ahora corresponde es que los Diputados hagan su parte y los senadores también. El tiempo que deben tomarse los desconozco; esperemos que tengan la voluntad de hacerlo pronto, para que todos volvamos a la normalidad”, resaltó.
Agregó que “aún no tenemos ley, para tener la garantía de que los resultados del censo se apliquen antes de las elecciones”, reiteró.
El cívico adelantó que una vez esté la ley, son los líderes los que tomarán las determinaciones.
Esta sábado, Santa Cruz ingresará a su día 36 de paro indefinido en demanda por la aprobación de la Ley del censo, que garantice la aplicación de los resultados, tanto para la distribución de recursos, asignación de escaños y un nuevo padrón electoral, con miras a los comicios generales del año 2025.