- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 26 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En vez de mencionar el año (2025), hemos dicho que se aplicará para el próximo proceso de elecciones generales, y el único próximo proceso de elecciones generales es el de 2025”, explicó el diputado Alarcón.
Finalmente, la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral aprobó en grande y detalle el proyecto de Ley del Censo 05 y la remitirá a la Cámara de Diputados para que sea considerada su aprobación. En el proyecto, se aprobó que con los resultados del Censo 2024 se garantiza la distribución económica y se “aplicaría” para la redistribución electoral en las próximas elecciones generales.
“Queda aprobado el proyecto de ley 05 con las correspondientes modificaciones que han sido objeto de votación y vamos a solicitar que por secretaria técnica se pueda elaborar el informe correspondiente y se remita a conocimiento de la presidencia de la Cámara de Diputados para que prosiga con su trámite legislativo”, señaló el presidente de dicha comisión Juan José Jaúregui (MAS).
Los miembros de la comisión aprobaron por mayoría el mencionado proyecto de ley, bajo el siguiente detalle: seis votaron en favor del proyecto, un rechazo y uno en blanco.
El proyecto de Ley 005 se aprobó en grande y en detalle. Ahora, el informe será redactado y remitido al pleno de la Cámara de Diputados.
Los proyectos de ley Nº 9, 8 y 7 fueron rechazados y pasaron a ser archivados, de acuerdo con el Reglamento General de la Cámara de Diputados.
Respecto a la distribución económica, detalla que con los resultados del Censo de Población y Vivienda la nueva distribución de los recursos de coparticipación tributaria será a partir de septiembre de 2024.
Sobre el tema electoral, se aprobó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remita los resultados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en septiembre de 2024, para que de esa forma trabajar en un proyecto de ley para la redistribución de escaños “que se aplicaría en las próximas elecciones generales” en el país.
En redes sociales surgieron críticas de que no aparece el año 2025 en la redacción del proyecto, sin embargo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, dijo que se hizo poner que la redistribución se aplicará para las próximas elecciones, con lo que se garantiza ese aspecto.
“La redistribución de escaños tenía que aplicarse para las elecciones del 2025, eso nosotros no aceptábamos que se suprima (ese detalle del año), entonces hemos encontrado una fórmula, que con otras palabras dice lo mismo, en vez de mencionar el año, hemos dicho que se aplicará para el próximo proceso de elecciones generales, y el único próximo proceso de elecciones generales es el de 2025”, explicó el diputado a los medios de comunicación.