- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 25 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Comité Impulsor del Censo se desahuciaba la posibilidad de cambiarle la fecha al estudio censal de 2024 al próximo año.
- Una reunión de los opositores y cívicos cruceños, durante los días de conflicto. Página Siete
En la reunión del 15 de noviembre, legisladores cruceños adelantaron que no iba ser posible la aprobación de una Ley del Censo. Asimismo, el Comité Impulsor del Censo desahuciaba la realización del estudio censal en 2024. Página Siete Digital tuvo acceso a un audio del encuentro entre parlamentarios e integrantes del comité.
En ese material se puede escuchar a los legisladores de Creemos Henry Montero, Centa Rek, José Carlos Gutiérrez, María René Álvarez, Whalty Egüez y Erwin Bazán; el parlamentario de Comunidad Ciudadana (CC) Jairo Guiteras, el rector de la Universidad Autónoma, Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, el vicerector Reinerio Vargas, el abogado José Luis Santistevan y el politólogo Manfredo Bravo.
Los opositores cuestionaron que las preguntas del cabildo no hubieran sido consensuadas con ellos, porque les pasaron el peso a los legisladores.
Montero indicó que debían ser sinceros sobre la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa, entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la oposición.
“Tampoco se garantiza que el proyecto de ley que presentemos pueda ser aprobado (...). ¿Quién le va a comunicar a la población que el censo no se puede realizar en 2023?”, aseveró Montero.
Gutiérrez admitió los errores que tuvo la oposición al fiscalizar el tema del censo y que se le “mintió a la población” sobre el tema del censo.
“El MAS presentará su propio proyecto, con seguridad. En la comisión ellos son mayoría, de repente lo duerman (...). Hay que saber comunicarle a la gente para que no sienta frustración por el esfuerzo que se hizo”, argumentó Gutiérrez.
Guiteras dijo que si en algún momento Santa Cruz llega a ser un Estado federal, “ya no les interesa la redistribución de recursos”. Instó en trabajar una ley para regular todos los censos: “Más escaños de aquí al futuro, más recursos de aquí al futuro”.
Egüez insistió en que se debía insistir con la fecha del censo en 2023, pese a que no tenían los votos para hacer aprobar una propuesta de la oposición. “Nosotros tenemos que reflejar lo que dice el mandato del 30 (de septiembre) en un proyecto de ley”, expresó.
Vargas advirtió que la presentación de varios proyectos podía trabar el tratamiento de los documentos.
Bazán opinó que “una cosa era presentar el proyecto” y otra que lo aprueben.
Bravo les dijo a los parlamentarios que era importante el rol que iban a jugar, “porque se juega el futuro de la democracia con este censo”. Por lo que les solicitó despojarse de pensar primero en su imagen.
Asimismo habló de que en días más ya iba a ser imposible realizar un censo en 2023. “Sinceramente les digo, no vamos a poder cambiarle la fecha al Gobierno”, aseveró.
El miembro del Comité incluso aclaró que ponerle una fecha al censo podía derivar en un recurso legal, para dejar sin efecto la realización del estudio censal.
“Le ponen fecha, inclusive se ponen de acuerdo los del MAS para aprobar ese proyecto de ley, con fecha y todo, cualquier otro diputado platea un recurso abstracto de inconstitucionalidad, como una medida preventiva, y no tenemos censo”, aseguró.
Los líderes cívicos admitieron esta semana que realizar el censo en 2023 ya es técnicamente imposible. Ahora insisten en la ley para garantizar la redistribución de escaños parlamentarios.