- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 25 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Ayer, los legisladores en la Comisión de Constitución y el pleno de Diputados en proceso de establecer consenso sobre una ley censal. | APG
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se opone a incorporar en el proyecto que los resultados del censo se apliquen en la redistribución de escaños en los comicios generales de 2025, aspecto que plantea la oposición.
Tal como estaba previsto, la Cámara Baja instaló la sesión programada para las 18:00 de ayer, oportunidad en que se dio lectura a correspondencia para posteriormente declarar un cuarto intermedio para las 21:00, para luego prolongarlo para las 23:00 debido a la existencia de desacuerdos en la redacción de este documento.
Los diputados ya no volvieron a sesionar anoche luego de que Jerges Mercado, presidente de la Cámara Baja, declaró otro cuarto intermedio sin fecha ni hora
La Comisión de Constitución de Diputados elaboró un nuevo proyecto de ley y deja de lado los seis documentos presentados para el censo: cuatro de Creemos, uno de CC y otro del MAS, pero que lamentablemente se presentaron algunos problemas técnico-jurídicos.
“Se ha avanzado 99 por ciento de la ley, solamente son detalles esenciales: en uno de los párrafos estamos pidiendo de que se ponga un par de palabras”, indicó Óscar Michel, jefe de bancada de Creemos.
La controversia entre el oficialismo y la oposición fue particularmente en la redacción del segundo párrafo del único artículo de esta futura normativa, referido a la “redistribución de escaños” y que estos se apliquen para las elecciones en 2025.
Desacuerdo
El documento elaborado por el MAS, CC y Creemos no logró su consenso en el párrafo segundo del artículo único, particularmente de la frase que dice que la distribución de escaños “se aplicará en las elecciones generales de 2025”.
“II. El Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda conforme a la fecha precedente (CC y Creemos) para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños conforme al artículo 146 parágrafo V,VI, VII (CC y Creemos) de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente ‘que se aplicará en las elecciones generales de 2025’”, refiere la propuesta.
Según los legisladores de Creemos, el MAS no quiere incorporar “que se aplicará en las elecciones generales de 2025”.
“El país y en especial Santa Cruz necesita sabe que desde la Asamblea hemos puesto todos nuestros esfuerzos para cumplir con el mandato del cabildo. El MAS no quiere incorporar la aplicación de resultados para distribuir los escaños en 2025. De aceptar todo, nuestro esfuerzo sería vano. La ley está en riesgo y puede ser rechazada. Apelamos a la firmeza de nuestro pueblo y de toda Bolivia para seguir firmes en nuestra lucha”, escribió el diputado de Creemos, José Carlos Gutiérrez Vargas.
Compromiso
Lamentablemente, este accionar de los asambleístas nacionales del oficialista MAS pone en duda el compromiso del Ejecutivo, Legislativo y Electoral, que, en conferencia de prensa del 18 de noviembre, garantizaron la redistribución de recursos y escaños legislativos.
Tres órganos del Estado afirmaron tratar escaños
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, se comprometieron hace unos días a realizar esfuerzos en el desafío de encaminar un censo oportuno y de calidad, y aplicar los resultados para la redistribución de escaños en los comicios de 2025.
Hassenteufel informó que el INE dio detalles del procesamiento de los datos oficiales de población que, según el artículo 20 de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, son suficientes para iniciar el trabajo de redistribución de escaños y delimitación de circunscripciones con miras a las elecciones de 2025.
A su vez, el ministro Cusicanqui ratificó que el INE remitirá en septiembre de 2024 los resultados oficiales del censo al TSE para que cumpla con su trabajo en torno a la distribución de escaños parlamentarios.
“A partir de esos resultados que emita el INE, el TSE empezará a trabajar para encaminar los siguientes procesos electorales y más concretamente las elecciones del año 2025”, apuntó.
Mercado aclaró que “el censo está garantizado y, sobre todo, está garantizada la redistribución de recursos y escaños para las elecciones de 2025”. Párrafo de entrega de recursos sin observaciones
El proyecto de Ley de Consecuencia Censal para su Aplicación financiera y Electoral logró su consenso en el párrafo I del artículo único, respecto a la redistribución de recursos económicos.
“I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda que mita el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de 2024”, refiere el documento.
Tal cual se establece en el Decreto Supremo 4824, que establece censo el 23 de marzo de 2024.