- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 24 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo determinó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, toda vez que la Comisión de Constitución no remitió el informe conclusivo. Desde el MAS se quiere anular la fecha para la aplicación de la redistribución de escaños
Antes que se cumpla la medianoche del viernes, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, anunció un cuarto intermedio sin fecha ni hora, debido a la demora por parte de la Comisión de Constitución en la entrega del informe correspondiente para tratar del proyecto de Ley del Censo. Fue una intervención fugaz. Inmediatamente, y de forma apresurada, Mercado abandonó el hemiciclo.
"Nos vemos obligados a darle más tiempo y declarar un cuarto intermedio", dijo de forma escueta. La protesta del bloque opositor no se hizo esperar. Con gritos de "hora, hora" demandaron mayor información.
La molestia por la suspensión de la sesión se reflejó en las transmisiones de Facebook que varios diputados realizaron. En ellas, adelantaron que permanecerán atentos en la Cámara de Diputados e, incluso, permanecerán en vigilia hasta que presenten su informe final.
"Han suspendido la sesión sin decir cuándo se retomaría la misma. Estamos indignados porque se sigue prolongando el conflicto y se sigue sin dar respuestas al pueblo", denunciaba Luisa Nayar, diputada cruceña de Comunidad Ciudadana.
"En la comisión no se llega a acuerdos y sigue persistiendo la pugna que tiene el Movimiento Al Socialismo", aventuraba María René Álvarez, de Creemos.
En contacto con los medios de prensa, Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana, corrobora que el trabajo de un documento con los aspectos esenciales se truncó cuando el MAS consultó el texto con su bancada. "Después de esa consulta pidieron que se retirará la parte que garantizaba la aplicación de los resultados en la redistribución de escaños para el 2025", expresó.
Desacuerdos a última hora
La sesión de la Cámara de Diputados se instaló pasadas a las 18:00 horas según disponía la convocatoria. El presidente de la Cámara, Jerges Mercado, daba paso a la lectura de las correspondencias y otros trámites de manera protocolar. Parecía que la sesión se desarrollaría con normalidad tal y como había anunciado previamente el propio Mercado.
Una hora después se declaró cuarto intermedio hasta las 21:00. Posteriormente, se amplió el plazo hasta las 23:00. Y finalmente, minutos antes de la media noche, el presidente anunciaba un cuarto intermedio sin fecha ni hora.
El motivo, como él mismo alegó. busca ofrecer más tiempo para que la Comisión de Constitución entregue un proyecto de ley consensuado.
Sin embargo, el titular de dicha comisión, Juan José Jauregui, dispuso un cuarto intermedio en el trabajo que deberían realizar. Al igual que en la sesión plenaria, la suspensión no dispone día y hora para el retorno de los representantes.
Desde su cuenta personal de Facebook, el diputado de Creemos, José Carlos Gutiérrez, expresó su molestia por la demora y culpó a las discrepancias internas en el MAS por la falta de acuerdo. Mostró lo que sería el proyecto de ley consensuado y resaltó la parte que provocaría la discrepancia.
Tal y como se anunciara en la conferencia realizada días atrás con la presencia de tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) el proyecto recoge la entrega de datos a partir de Septiembre de 2024 y la consiguiente redistribución de recursos.
También señala la remisión de los mismos datos al Tribunal Supremo Electoral para que prepare la ley de redistribución de escaños. Sin embargo, el mensaje emitido por Gutiérrez, remarca la oposición del MAS para que esta redistribución "se aplique en las elecciones generales de 2025".
Para Nayar, las disputas al interior del MAS han trabado cualquier avance en la ley. "El proceso se ha entorpecido toda vez que el masismo se encerró en la Comisión de Constitución para que los resultados no sean aplicados en la elección de 2025", narraba en su transmisión.
El 18 de noviembre, en conferencia de prensa conjunta, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Electoral anunciaron un acuerdo que viabilizaría la entrega de resultados finales válidos al Tribunal Supremo Electoral con el tiempo suficiente para que pueda elaborar la ley de redistribución de escaños y la cartografía electoral con miras a la elección presidencial de 2025.
La posición mostrada por el ala 'evista' el día de hoy, frena la aspiración a un acuerdo que plasme dichos acuerdos en una ley. De la misma manera, profundiza el paro indefinido que se vive en Santa Cruz ya que las autoridades del Comité Interinstitucional habían avalado la realización del censo para el 2024 y pidieron a sus representantes facilitar la ley para garantizar los compromisos anunciados por el Gobierno.
Tras la suspensión de la sesión, los asambleístas especularon con la redacción de un texto diferente para el proyecto de ley que sería presentado por el MAS.