- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: lunes 31 de octubre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz (ABI). – A las 10.00 de este lunes, la comisión calificadora del Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrirá formalmente las propuestas de las empresas que se presentaron a la Licitación Pública Internacional para actualizar la Plataforma Biométrica y así fortalecer el soporte tecnológico.
Esta Licitación data de la gestión 2018 y se declaró desierta en dos oportunidades, una el mismo año y por segunda vez en 2020. Este lunes 31 de octubre se conocerá formal y legalmente que empresas se presentaron a la Licitación, cita un reporte de la TSE.
La plataforma biométrica está compuesta por un “hardware” y “software”, el primero comprende equipos de computación y comunicación es decir que son aquellas partes físicas del sistema operativo, mientras tanto el “software” está basado en algoritmos de reconocimiento biométrico que garantizan la unicidad del registro.
La unicidad se consigue gracias a la tecnología de la plataforma que permite identificar y verificar las métricas vivas de las personas llamadas “Biometría” que compara una huella que ingresa a los registros con todo el universo de huellas dactilares ya verificadas como únicas, para evitar que una misma persona tenga más de un registro.
Uno de los motivos principales de su actualización está vinculado a la renovación de los equipos que brindan soporte a la plataforma debido a que en un tiempo cumplirán su vida útil recomendada.
Así mismo se pretende fortalecer el sistema de algoritmos ya que se busca la utilización conjunta de la biometría dactilar y facial, esta relación conlleva a incrementar la seguridad en la identificación y agilidad en la verificación de datos.
Es importante saber diferenciar que el padrón electoral no es lo mismo que la plataforma biométrica, debido a que esta última brinda el soporte tecnológico mediante el “software” y el “hardware” que implementa la biometría.
Justamente sobre el Padrón Electoral en la gestión 2017 la Organización Electoral de Estados Americanos mediante un equipo técnico concluyó que la consistencia del padrón es del 98,9% recomendando mejorar la Plataforma Biométrica, por ello se busca la actualización de la misma