- La Razón - Dos vocales del TSE proponen que haya dos binomios en las primarias de partidos políticos
- La Razón - Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025
- EJU TV - Desde el arcismo dicen que Evo da línea a la oposición y que en 2020 el MAS ganó sin él en la papeleta
- Urgente BO - El evismo pone en suspenso el bloqueo por anulación del congreso y va por la “batalla jurídica”
- ABI - Leaño pide a la dirigencia del MAS respetar las normas y cumplirlas
- Los Tiempos - Los cocaleros del trópico cierran filas por el congreso de Lauca Ñ
- Los Tiempos - TSE busca que las primarias electorales se realicen por lo menos con dos candidatos
- EJU TV - MAS Santa Cruz afirma que tras decisión del TSE “no queda otra” que convocar a otro congreso
- EJU TV - Presidente de Diputados: Descarta “decretazo” para la elección de autoridades judiciales
- ANF - Pedrazas: El Presidente máximo puede ejercer 10 años, Evo Morales no puede volver a ser candidato
- El Diario - MTS participará en elecciones 2025 con candidatos propios
- Opinión - Analizan anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo de 2 binomios
- Oxígeno Digital - Vocales del TSE presentan anteproyecto de ley para que primarias solo se desarrollen con mínimo de dos binomios
- Correo del Sur - Vocales del TSE buscan garantizar más de un binomio por partido en elecciones primarias
- Brújula Digital - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- ABI - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- El Deber - Dos vocales del TSE impulsan un proyecto de ley para que en las primarias existan al menos dos binomios
- El Deber - Sereci asegura que ‘reina’ peruana del narcotráfico utilizó un certificado falsificado para obtener su cédula de identidad
- Los Tiempos - “¡Quiero ser candidato a presidente para ganarle al MAS en 2025!” - CARLOS HUGO MOLINA
- La Patria - Equipo jurídico del MAS presenta acción de amparo contra resolución del TSE
- La Patria - Narcotraficante peruana intenta obtener cédula de identidad boliviana con certificado falso
- ABI - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- El País - Manfred ve prematuras las candidaturas hacia las elecciones y que no hay oposición
- ABI - Vocales presentan anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
- Los Tiempos - Analistas: Designación de los nuevos magistrados será inconstitucional
- PERLA DEL ACRE - Comisión de Ética rechaza denuncia contra presidente de la Asamblea Departamental de Pando por vuelco de vehículo oficial
- El País - Interculturales piden un nuevo congreso del MAS
- Opinión - MAS no descarta realizar otro Congreso, tiene hasta mayo
- El Diario - Presentan un amparo constitucional contra vocales Tahuichi y Chuquimia
- El Diario - MTS participará en elecciones 2025 con candidatos propios
- Correo del Sur - “¡Quiero ser candidato a presidente para ganarle al MAS en el 2025!” - Carlos Hugo Molina
- Correo del Sur - “Evistas” presentan amparo contra el TSE
- El Deber - ‘Evistas’ optan por la vía judicial contra el TSE
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 24 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras admitir que el censo ya no es técnicamente sostenible en 2023, se espera que la Cámara de Diputados responda de forma favorable en el tratamiento de la ley. El debate se instalará a las 18:00.
Con un evidente cansancio ciudadano y un rumbo incierto, Santa Cruz ingresa este jueves al día 34 de paro indefinido, ya no en demanda de censo 2023, puesto que el Comité Interinstitucional admitió la noche del miércoles que ya no es técnicamente viable realizarlo ese año y dijo que lo que se espera para solucionar el conflicto es tener una ley en mano que garantice su ejecución.
“Hoy (miércoles 23), lamentablemente, podemos sostener con base en el criterio técnico, demostrado por el equipo técnico, que el censo ya no es sostenible técnicamente para que se lleve adelante el año 2023”, afirmó Vicente Cuéllar, rector de la estatal cruceña, en conferencia de prensa junto al resto de representantes del comité.
De esta manera, la institucionalidad cruceña cedió a la decisión del Gobierno de llevar a cabo el Censo de Población y Vivienda en marzo de 2024 y manifestó que se espera que este jueves se apruebe la ley del censo en la Cámara de Diputados. No obstante, no se aclaró si el paro se levantaría una vez se tenga humo blanco de esta instancia o si también se aguardaría a tener luz verde en Senadores.
“No está en mi competencia decidir de manera unilateral la suspensión del paro, una vez que tengamos la ley en la Cámara de Diputados se hará una evaluación, no quisiera entrar en especulaciones”, dijo Cuéllar, en entrevista con un medio de comunicación televisivo la mañana de este jueves.
Stello Cochamanidis, segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, tampoco dio certidumbre sobre el final del paro una vez la ley salga de Diputados; sin embargo, dijo que “sería un gran avance para que todos tengamos certeza de que las cosas se estén haciendo bien”.
En el Movimiento Al Socialismo (MAS), desde el expresidente, Evo Morales hasta el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ven como una victoria el que Vicente Cuéllar, como representante del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, y el gobernador Luis Fernando Camacho, hayan admitido que ya no es posible realizar la consulta censal el año 2023.
"Después de cuatro muertos, 33 días de saqueos, incendios, violaciones de DDHH y el peor daño a la economía de Santa Cruz y Bolivia, el golpista confeso Luis Fernando Camacho, dice que la fecha del censo no es determinante. Fue derrotado por la voluntad de trabajo del pueblo cruceño", tuiteó Evo Morales.
“Le mintieron a su pueblo, iniciaron un paro de 33 días para terminar aceptando que lo correcto era hacer el censo el 2024. Ahora Santa Cruz sabe quiénes son los verdaderos traidores y los que lastimaron innecesariamente la economía de su gente, especialmente a los más pobres", manifestó Ruiz.
Mirada puesta en Diputados
El debate sobre la ley del censo está fijado para las 18:00, en el pleno de la Cámara de Diputados, después de que el miércoles, las tres fuerzas políticas se acusaron de empantanar el diálogo en la Comisión de Constitución, luego de una jornada de violencia y amenazas, y tras declarar un nuevo cuarto intermedio.
Jerges Mercado (MAS), presidente de la Cámara de Diputados, instó a la Comisión de Constitución, a cargo del diputado Juan José Jáuregui (MAS), a poner “su máximo empeño” para hacer llegar los informes a la presidencia de Cámara. Mientras desde el Senado informaron que esperarán el documento de la Cámara Baja para recién tratar la normativa.
Se conoce que la sesión en la Comisión de Constitución fue convocada para las 9:00, para elaborar los informes de los proyectos de ley del censo.