- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 22 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sesión de diputados se suspendió y en el Senado no hay luces. La oposición esperó por más de cinco horas para que se reinstale la sesión de la Comisión de Constitución que debate tres proyectos de ley.
La promesa del presidente de Diputados, Jerges Mercado, no se cumplió. Lejos de aprobarse la ley del censo, el debate fue dilatado y tenso. Acabó con dos asambleístas, de Creemos y del MAS, desafiándose a los golpes y sin fecha para la votación.
La sesión del pleno de Diputados había sido convocada para las 17:00 de ayer, pero la presidencia de la Cámara Baja, a cargo del MAS, la suspendió por falta de un informe con las observaciones a los tres proyectos de ley del Censo de Población y Vivienda. La Comisión de Constitución debía emitir ese documento, pero también paralizó su trabajo. Las tres fuerzas políticas debían consensuar, por separado, hasta las 16:00, pero el oficialismo demoró más de cinco horas en instalar la reunión. El debate se extendió hasta la media noche y se volvió a declarar un cuarto intermedio para las 11:00 de este martes.
“Se suspende la quinta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, toda vez que ningún proyecto de ley cuenta con su informe de comisión correspondiente”, señala el comunicado firmado por Mercado, del MAS.
La oposición reaccionó con molestia por la sorpresiva suspensión de la sesión, sin fecha ni hora de reprogramación.
“El MAS ha faltado a la verdad y el señor Jerges Mercado le ha dado la espalda a su región. Vemos que tristemente el señor Mercado ha suspendido esta sesión de forma arbitraria y no le está dando ningún tipo de certeza a la población”, sostuvo la diputada cruceña Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana.
A las 17:00, el pleno de la Cámara de Diputados lucía con escasa presencia de parlamentarios del MAS y de oposición que esperaban la instalación del plenario, debido a la urgencia que tiene Santa Cruz de retornar a la normalidad, luego de 32 días de paro para exigir censo en 2023.
Al respecto, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, señaló que el MAS tiene una “lógica de seguir postergando y dilatando” el proyecto de ley por el censo porque en el fondo está la “mano negra” del expresidente Evo Morales.
Como respuesta, el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui (MAS), afirmó que se tomarán el tiempo necesario para realizar “un trabajo minucioso”, pero esto es considerado como falta de “voluntad política” o “predisposición” para zanjar este tema.
“Vamos a tomarnos el tiempo necesario para evitar que se cometa algún tipo de arbitrariedades en relación con las prerrogativas que tiene el nivel central del Estado”, expresó Jáuregui, que también señaló que existe un “compromiso de la bancada del MAS para encontrar una salida constitucional”.
“No van a ser semanas, en eso tengan la plena seguridad; estimo que no va a superar más de uno o dos días para que podamos concluir el trabajo que estamos realizando; pero solicito a los sectores movilizados y al pueblo de Bolivia que están seguramente expectantes, que podamos ser pacientes”, manifestó, y luego acusó al Comité Interinstitucional de no haber tenido la “capacidad de abordar de manera seria este tema”, en agosto.
Luego de tres horas de debate, la comisión definió un cuarto intermedio para que los proyectistas justifiquen sus propuestas de censo 2023 y censo 2024.
La dilación no solo se presenta en la Cámara Baja, sino también en la Cámara de Senadores donde no hay convocatoria para instalar sesión de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, informó la senadora Silvia Salame (CC), miembro de esa comisión.
La parlamentaria confirmó que hasta el final de la tarde de ayer no había notificación para revisar el único proyecto de ley que ingresó al Senado. Esto significa que no se prevé instalar sesión este martes.
Sesión de Comisión
El presidente de la Comisión de Constitución en Diputados, Juan José Jaúregui, llegó a las 11:25 para instalar la sesión de debate de los proyectos de ley del censo. “Es una sesión que está generando mucha expectativa. Son escenarios complejos que ameritan que tengamos que despojarnos de nuestras posiciones y entusiasmos. Considero que debemos trabajar privilegiando el interés del pueblo y el cumplimiento de los mandatos constitucionales, debemos intentar llegar a puntos de convergencia para dar una señal de confianza”, sostuvo.
La sesión contó con el quórum reglamentario. Los nueve parlamentarios de los 10 que conforman la comisión aprobaron el orden del día por unanimidad y aceptaron que ocho asambleístas se suscriban al debate, teniendo derecho a voz, pero no a voto.
La comisión está conformada por cinco parlamentarios del MAS: Juan José Jáuregui, Pamela Terrazas, Higinio Farfán (con licencia), Miriam Martínez, Sara Crespo, Nelly Nesta, Patricio Mendoza. Los representantes de Comunidad Ciudadana son: Carlos Alarcón y Óscar Balderas. Por Creemos está Tatiana Añez.
Los diputados adscritos fueron Elías Choque (MAS), Miguel Antonio Roca (CC), María Kalinhe Moreno (Creemos), María René Álvarez (Creemos), Laura Luisa Nayar (CC), Erwin Bazán (Creemos) Óscar Michel (Creemos) y Walthy Egüez (Creemos). Aunque más tarde aparecieron más legisladores, quienes se declararon en vigilia en las afueras de la comisión.
El diputado Carlos Alarcón destacó que la sesión sea pública.
Luego de aprobado el orden del día, se dio lectura a los tres proyectos que llegaron a la comisión. Pero debido a las “diferencias sustanciales”, el diputado Jáuregui prefirió convocar una reunión privada con un representante de cada fuerza política.
“Para llevar adelante una sesión lícita, transparente y que dé señales de madurez” a la ciudadanía, el presidente de la comisión solicitó una reunión para definir la metodología de trabajo de las tres normas y la mecánica para escoger la mejor iniciativa.
La reunión duró al menos dos horas y la conclusión fue iniciar un debate, por separado, con cada bancada donde se identifiquen coincidencias y disidencias. Para ello se decretó un cuarto intermedio desde las 14:00 a las 16:00, pero no se instaló hasta las 21:00, tiempo en que los masistas eran los únicos ausentes.
Las instalaciones de la comisión estuvieron resguardadas por la Policía.
Después de las 22:00, la comisión ni siquiera tenía metodología de trabajo y tampoco se sabía si trabajaría por tiempo y materia. Es más, en el MAS surgieron voces que decían que no era la comisión de Constitución donde debía analizarse, sino en la de Planificación.
Casi a la medianoche, ya con los ánimos caldeados, se declaró cuarto intermedio hasta hoy, sin avances visibles en el debate.
Proyecto de ley en debate
Los proyectos de ley que se discutieron fueron PL 05/2023-2023 para la distribución de escaños con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda, propuesto el 17 de noviembre por el MAS; PL 07/2022-2023 del Censo Nacional Transparente Oportuno y Responsable, propuesto por Comunidad Ciudadana y que ingresó el 18 de noviembre; y el PL 08/2022-2023 del Censo Nacional de Población y Vivienda que corresponde a Creemos y que ingresó el18 de noviembre.
Los puntos coincidentes de las tres fuerzas políticas, según el trabajo que elaboró CC, son: distribución de escaños y configuración de circunscripciones hasta diciembre de 2024; aplicación efectiva de los resultados para las elecciones generales de 2025; entrega y aplicación de resultados para la distribución de los recursos de coparticipación en el mes de septiembre de 2024 y que coinciden con la distribución de los escaños.
El único punto de desacuerdo está relacionado con la fecha del censo. El MAS propone ratificar el 23 de marzo de 2024, dispuesto en el Decreto Supremo 4824. CC insiste en realizar el empadronamiento el 25 de octubre de 2023 y Creemos para el 18 de octubre de 2023.
Para el diputado Carlos Alarcón este asunto puede ser resuelto con una votación en el pleno de Diputados. “Trabajamos una matriz comparativa par que se vean que las diferencias solo existen en la fecha del censo y en los demás debía haber pleno consenso y coincidencia.
La fecha del censo debía someterse a la votación en el detalle en la Comisión y en el pleno. Cada uno defenderá sus argumentos y esa es la forma de tener una concertación”, manifestó.