- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 21 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tres académicos cruceños coinciden con el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en señalar que lo relevante en contar con los resultados del censo entregados en septiembre de 2024 y que se apliquen inmediatamente para la redistribución de recursos y de los escaños en las elecciones de 2025.

POR PABLO DEHEZA
SANTA CRUZ / 21 de noviembre de 2022 / 19:56
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo ya no se refirió al empadronamiento en 2023 como la medida del éxito del paro indefinido. Señaló que lo importante es contar con los resultados en septiembre de 2024 para proceder con la redistribución de recursos y escaños. Tres analistas cruceños coinciden con el titular cívico.
La tarde de hoy lunes, Calvo señaló que la discusión sobre la fecha de para la ejecución del censo “ahora está en manos de las comisiones (de la Asamblea Legislativa Plurinacional). Ellos son los que tienen que debatir ese tema. Pero creo que lo más importante que debemos ver los bolivianos es justamente los resultados, mientras sean en septiembre (de 2024)”.
El titular cívico indicó que con base a esos resultados se debe garantizar la reasignación de escaños y recursos a entidades territoriales y universidades. Remarcó la importancia de una ley para estos fines. “Si esta ley no se aprueba no se le daría la garantía al pueblo boliviano de que van a cumplir con un censo ni en 2023 ni el 2024 ni el 2025”, aseveró.
Avances
El analista político Gustavo Pedraza señaló de manera coincidente en que el resultado relevante se refiere a la fecha de entrega de los resultados del censo. Hizo notar que, cuando comenzó el conflicto, “la propuesta del Gobierno (nacional) era que los resultados se iban a entregar en 2025 y esto iba a servir recién para las elecciones de 2030”. Por el lado del comité interinstitucional de Santa Cruz, “se demandó que esa información sea utilizad para las elecciones de 2025 y que sirva para una rápida reasignación económica”.
Entonces, “si comparamos los puntos de partida está muy claro lo que se ha ganado desde Santa Cruz. Se logró que se garantice que la información del censo se utilice en 2025”, para la redistribución de escaños y a partir de septiembre de 2024 para lo económico, destacó Pedraza.
Consultado en su calidad de académico y analista, Manfredo Bravo, sostuvo que “se ha logrado un importante avance. Se ha hecho que el Gobierno reconsidere su posición y que pueda brindar resultados en septiembre de 2024 para la redistribución de escaños y recursos”.
El abogado y escritor, Carlos Hugo Molina, sostiene que el Gobierno nacional se vio forzado a modificar su posición. “Tuvo que aceptar efectivamente que era posible la propuesta de resultados finales (en septiembre de 2024), sin darle satisfacción a la oposición reconociendo el 2023” como la fecha del empadronamiento censal, afirmó.
Analistas ven necesaria la ley sobre el censo
Pese a esta coincidencia entre los entrevistados con lo señalado además por Calvo, desescalar el conflicto en las calles parece que no se dará de manera automática ni será fácil. Las desconfianzas juegan un rol importante. Lo que gatilló el conflicto fue la abrupta derogación del D.S. 4546, que establecía la realización del censo en noviembre de 2022. Fue sustituido por el D.S. 4760, que lo trasladó para octubre de 2024. Finalmente, el D.S. 4824 lo fija para el 23 de marzo de 2024.
Molina explicó que “los dirigentes no se atreven a tomar una decisión, de reconocer el cambio que se ha producido, sin tener una mayor garantía que la simple palabra gubernamental. Esa es la ley”, debidamente aprobada.
En criterio del abogado cruceño, las exigencias del censo en 2023 y la firma de la ley “terminan convirtiéndose en una surte de llave de seguridad muy compleja que sólo si se da la segunda va a ser posible modificar la primera”. Advirtió que las demoras en contar con la ley complejizarán el escenario. Añadirá presión a la gente en los bloqueos, crispando sus ánimos.
“Establecida la garantía de salvaguarda, que sería la ley, va a ser mucho más fácil demostrar que los plazos terminan siendo los mismos y que desde la perspectiva de Santa Cruz, eso era lo que se pretendía y buscaba”, aseveró Molina.
Por su parte, Manfredo Bravo indicó que “la gente debe sentirse orgullosa de su sacrificio porque no hubiéramos tenido resultados finales para septiembre de 2024. Eso se lo debemos a la gente y al sacrificio que se hizo desde las rotondas. No es una victoria total, pero es una batalla ganada. Todavía quedan muchas otras por dar”.
Maximalismos
En criterio de Gustavo Pedraza, la lógica de ver una victoria si el empadronamiento se realiza en 2023 o una derrota si en 2024, “es un maximalismo innecesario”. Considera que, en los liderazgos, “así como hubo el valor para iniciar una lucha, lo que obviamente es respetable, también tiene que haber el valor para declarar una pausa”. Explicó que ninguna marcha puede ser eterna y que hasta los ejércitos eventualmente deben detenerse para descansar, abastecerse y volver a estar listos para la batalla.
“Yo creo que se ha avanzado mucho y tiene que haber una pausa. Este no es el último combate, seguramente habrá otros y se requiere una sociedad cohesionada, fuerte, recuperada”, afirmó Pedraza.
Santa Cruz se encuentra hoy lunes en su día trigésimo primero de paro indefinido. La medida continúa siendo fuerte, principalmente en la zona central y norte de la capital cruceña, distendiéndose hacia los barrios populares en los cuadrantes sur, este y oeste”.
La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió hoy lunes la sesión en la que se debía tratar la ley del censo.