Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 21 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente del Estado y líder nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se reunió la pasada jornada con diputados del bloque radical y luego recomendó que no aprueben la norma

La Paz, 21 de noviembre de 2022 (ANF).- El diputado José Carlos Gutiérrez de la alianza Creemos sostuvo que los diputados de oposición deben estar unidos y luego buscar el voto de 11 legisladores "masistas patriotas" para aprobar la ley sobre el Censo de Población y Vivienda y poner fin al conflicto social que vive el país.
“Aquí, en la cámara de diputados, la oposición debe estar unida con sus 55 parlamentarios, necesitamos 11 masistas patriotas que dejen, por su puesto, de mentirle al país y que dejen en evidencia las mentiras del presidente Luis Arce. Necesitamos 11 masistas, esos 11 pueden estar en Santa Cruz porque ellos también son representantes cruceños”, sostuvo Gutiérrez esta mañana.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados instaló esta mañana la sesión para tratar tres de los ocho proyectos de ley que llegaron en fecha.
“Vamos a iniciar la primera sesión de la Comisión de Constitución en su primera legislatura 2022-2023. Entendemos que es una sesión que está generando mucha expectativa y que es una sesión en el que las bolivianas, bolivianos, sectores movilizados y, por el otro lado, los sectores que están siendo perjudicados en Santa Cruz están expectantes”, indicó el presidente de la Comisión de Constitución, diputado Juan José Jáuregui.
El expresidente del Estado y líder nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se reunió la pasada jornada con diputados del bloque radical y poco después recomendó a los legisladores del MAS, a través de la red social Twitter, que no aprueben la norma porque sería desautorizar la palabra del presidente.
El diputado de Creemos advirtió que el Decreto Supremo 4824 del presidente Arce no es claro y debe ser rectificado por una ley porque debe hacer referencia a los resultados oficiales y garantizar la redistribución de escaños parlamentarios para las elecciones del 2025.
//FPF//