Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 22 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité pro Santa Cruz considera que el Gobierno no tiene la intención de escuchar y dar soluciones a las demandas del pueblo cruceño.
- Los representantes de los cívicos cruceños. Archivo / Captura de video
Tras el retraso de la aprobación de la ley del censo en la Cámara de Diputados, el presidente del Comité pro Santa Cruz arremetió contra el gobierno de Luis Arce Catacora por no escuchar las demandas de la población de Santa Cruz, que lleva adelante un mes de paro.
“Ya hemos tomado una decisión que revisar, qué hacemos los cruceños en un país que no nos quiere, con gobernantes que de verdad odian y que no quieren que sigamos siendo pilar fundamental de esta Bolivia, reprimida por un Gobierno que solamente saca y saca y no le da a su gente”, manifestó Calvo.
La molestia surgió después de que se suspendió la sesión en la que debía aprobarse una ley del censo, que garantice la distribución de recursos y de escaños para las elecciones de 2025.
En la Cámara de Diputados se suspendió la sesión que debía instalarse a las 17.00 de hoy, debido a que la Comisión de Constitución no remitió un informe conclusivo, tras el análisis de tres proyectos de ley. Esa Comisión presidida por el diputado del MAS, Juan José Jáuregui, declaró un cuarto intermedio hasta las 16.00, para luego avanzar con el informe, pero la reunión no se volvió a instalar.
Calvo lamentó esa situación, pese al compromiso que había de parte del presidente de Diputados, Jerges Mercado, de aprobar hoy, en esa instancia, la ley del censo.
Para el líder cívico, esa situación solo demuestra que el Gobierno no tiene la intención de escuchar y de dar soluciones a las demandas del pueblo cruceño, al contrario, tiene rabia contra esta región que solo busca aportar con el desarrollo del país.
Si el Gobierno no escucha y no se inmuta del dolor y la necesidad del pueblo cruceño, se está trabajando en un proyecto, “le duela a quien le duela en el Gobierno”, refirió Calvo.
“Aquí el que nos discrimina es este Gobierno, el que tiene otras intenciones es este Gobierno. Hay plata para regalar a los gobiernos socialistas, pero no hay plata para invertir en su gente, en sus necesidades. Nos han mentido más de 16 años”, acotó.
Dijo que el Gobierno solo busca la forma de hacer perder el tiempo para retrasar este tema, como lo hizo con las mesas técnicas por el censo, no tiene la intención de dar solución al conflicto.
“Tienen rabia contra un pueblo que busca crecer, trabajar en paz y seguir aportando a Bolivia, como lo hace hasta el día de hoy”, mencionó.
El cívico calificó de insensible al Gobierno por no escuchar, al contrario, solo busque amedrentar y cuartar a la sociedad, como lo hizo desde el ministerio de Educación, al dejar sin diplomas a los bachilleres cruceños.
“Un Gobierno que se está paseando como si tuviera la aceptación de un pueblo, desfilando un presidente, y un pueblo aquí soleándose, pasando penurias, hambre”, indicó.
También cuestionó a los parlamentarios cruceños del oficialismo por estar en contra de las demandas del pueblo de Santa Cruz y por no poner de su parte para solucionar este problema.
Calvo pidió a los diputados de oposición estar vigilantes para evitar alguna trampa del MAS sobre el censo.
“Quédense vigilantes, no podemos nosotros en este momento bajar la guardia. Santa Cruz nos necesita, Bolivia nos necesita y vuelvo a pedirle a todos los bolivianos, que esta lucha es por todos, esta mochila no la puede seguir cargando Santa Cruz solamente, esta mochila tenemos que cargarla entre todos los bolivianos”, aseveró el presidente del Comité pro Santa Cruz.
Los cívicos cruceños cumplen 31 días de paro indefinido, exigen que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023 y se garantice con una ley la redistribución de recursos y escaños para las elecciones de 2025.