Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 19 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocero Jorge Richter advirtió este sábado con una agenda larga de conflictos en el país promovida por los cívicos cruceños con proyección electoral y reiteró que el propósito es dañar al Gobierno, insistir con una ruptura institucional y quebrar el Estado Plurinacional a fin de instalar un Estado que precautele sus intereses.
«Si con la atención a las demandas de redistribución de recursos, de reasignación de escaños, de determinación de la fecha del censo concluyen y terminan los problemas pues la respuesta es no, porque hay una lógica sobre todo del nivel de conflicto de uno o dos miembros del Comité Interinstitucional de no darle tranquilidad y estabilidad a la situación política de nuestro país, esto qué quiere decir, que hay una agenda larga, prolongada de poder establecer una serie de demandas, entre comillas demandas, que son demandas construidas para generar una lógica de impacto sobre el proyecto social y popular del país», sostuvo en entrevista a la radio Kawsachun Coca.
Según Richter, la agenda incluye mensajes para generar preocupación en la población como un supuesto riesgo inflacionario, para generar zozobra y miedo, así avanzar a un escenario similar a noviembre de 2019 y promover la ruptura institucional.
«Los conflictos no se van a agotar porque quieren invalidar el proyecto social popular, porque ellos imaginan que es posible ir a un proceso electoral donde creen que ganarán», afirmó.
El portavoz gubernamental aseveró, además, que con la búsqueda de la aprobación de una ley para el censo lo que buscan los cívicos cruceños es «una puerta de salida al paro».
Además, observó que los representantes cruceños cada uno hizo un uso personal del conflicto como el caso del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, que se transformó en una figura conciliatoria con expectativas de proyección política, al igual que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, que buscó posicionarse como el representante del cruceñismo en Santa Cruz, también con proyección electoral.
Quien también está en esa línea es el gobernador Luis Fernando Camacho, a quien Richter llamó el «dueño de la violencia en la calle y propietario de un discurso belicoso».
«Cada uno en su rol usó en beneficio propio el conflicto, por encima de la angustia de la población cruceña», dijo Richter.